Managua.- Siete sismos ocurrieron hasta el mediodía de este lunes, el más fuerte de ellos con una magnitud de 5,4 grados en la escala abierta de Richter, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Ninguno de esos movimientos telúricos causó lesiones o muertes a personas y tampoco daños materiales, de acuerdo con la institución.
El más grave de esos temblores alcanzó una profundidad de 15 kilómetros y tuvo su epicentro frente al noroccidental Puerto Sandino, a solo 70 kilómetros de Managua.
Los especialistas y autoridades del Sistema Nacional de Atención, Mitigación y Prevención de Desastres (Sinapred) mantienen la alerta desde el sábado, debido a un sismo de 6,7 grados y al menos 10 réplicas en la zona del Pacífico.
Ese fenómeno telúrico dejó como saldo un muerto, varias personas lesionadas y daños en edificaciones, sobre todo en el municipio de Chichigalpa y la ciudad de Chinandega, capital de la provincia del mismo nombre, en la región noroccidental del país.
Mientras la iglesia San Juan Bautista del municipio de León (97 kilómetros al noroeste) quedó por tierra, pero sin víctimas fatales.
El fallecido fue un anciano de Managua, debido a un infarto fulminante por el temor a la fuerte sacudida, de acuerdo con partes emitidos por el Sinapred.
Como los acontecidos este día, el sismo del sábado tuvo lugar frente a la costa del Pacífico, en el punto de choque entre las placas tectónicas Coco y Caribe.
En ese mismo sector el terremoto del 1 de septiembre de 1992, con magnitud de 7,6 grados, provocó un tsunami.
