Washington.- Estados Unidos gradúa médicos de atención primaria a un ritmo anual abismalmente bajo y el déficit en este sector es preocupante, alertó una experta e investigadora universitaria.
Menos de un 25 por ciento de los recién graduados en medicina comienzan a trabajar en el campo de la asistencia primaria, y un por ciento todavía menor decide instalarse en zonas rurales.
Acorde con la doctora Candice Chen, catedrática de la Universidad George Washington de Ciencias y Salud, solamente un 4,8 por ciento de los nuevos médicos norteamericanos traslada sus consultorios hacia comunidades no urbanas.
Chen y sus colegas encontraron que 198 de las 759 instituciones pedagógicas de medicina en este país no produjeron médicos rurales entre los años 2006 y 2008.
Estados Unidos tendrá un déficit de 45 mil médicos para 2020, una tendencia alarmante al sumarla con los 30 millones de ciudadanos sin seguros de salud que registra hoy la primera potencia económica mundial.
La Asociación Americana de Enfermeras avisó además que para que 43 mil de sus miembros pudieran suplir el desbalance y brindar servicios de nivel especializado al menos dos veintenas de estados tendrían que cambiar las leyes del sector.
John Rowe, fiscalizador de la Escuela de Salud de Columbia, indicó que actualmente en 17 territorios norteamericanos existe una gran cantidad de enfermeras que atienden pacientes sin la supervisión de médicos especialistas.
El nuevo programa de salud pública del gobierno estadounidense, popularmente llamado Obamacare, adicionará 6,2 billones de dólares al déficit presupuestario federal de largo término, advirtieron expertos.
Incluso con el nuevo plan, 20 millones de estadounidenses permanecerán sin cobertura hasta después de 2019. La ley Affordable Health entrará en vigor en 2014 y aspira reducir a la mitad la cantidad de ciudadanos que carecen de seguros.
