¿Aumentan las estatinas el riesgo de desarrollar diabetes?

Las estatinas son unos de los medicamentos que más se usan para tratar el colesterol alto, pero su consumo se ha vinculado con un leve aumento en las posibilidades de desarrollar diabetes. Un estudio reciente ha detectado que algunas estatinas pueden aumentar esto más que otras.  Sin embargo, los beneficios de las estatinas siguen siendo mayores que sus riesgos. Sigue leyendo y descubre más detalles.
 
El colesterol es una sustancia grasa que el cuerpo produce naturalmente y que cumple varias funciones vitales, como crear las paredes que rodean a las células. El colesterol no se disuelve en la sangre, tiene que ser transportado en la sangre por lipoproteínas. Hay dos tipos principales de lipoproteínas: las lipoproteína de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés), que se conoce como el colesterol “malo”, y las lipoproteínas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés), al que llamamos colesterol “bueno”. El nivel se puede determinar con un examen de sangre.
 
Cuando los niveles del colesterol total están altos, y especialmente el colesterol de baja densidad (el LDL), aumenta el riesgo de desarrollar una condición que se conoce como aterosclerosis, que es la acumulación de grasa (lo que se llama placa) en las paredes internas de las arterias, que puede hacer que estas se estrechen o se bloqueen y que disminuyan o detengan el flujo de sangre a los órganos vitales, en especial el corazón (enfermedad coronaria, que puede causar un ataque cardíaco) y al cerebro (lo que puede producir un accidente cerebrovascular, derrame cerebral o apoplejía).
 
Para mantener los niveles del colesterol a raya, además de llevar una dieta baja en grasas saturadas y en grasas trans acompañada de ejercicios, el médico podría indicarte que tomes alguna medicina. Entre las más conocidas se encuentran las denominadas estatinas, cuya función principal es reducir el colesterol malo (LDL). Entre ellas, por ejemplo, se encuentran la atorvastatina (Lipitor), la fluvastatina (Lescol), la lovastatina (Mevacor), la pravastatina (Pravachol), la rosuvastatina (Crestor) y la simvastatina (Zocor).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *