LA y Caribe sin hambre: reto concreto y realizable

Roma.- Latinoamérica es la única región en el orbe que tiene un reto con fecha fijada para erradicar el hambre a través de la iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025.
 
Ese hecho ha sido resaltado en varias jornadas de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como un motivo de inspiración para otras partes del mundo.
 
El representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez, precisó a Prensa Latina que desde hace varios años la región trabaja en esa iniciativa, la cual labora muy bien en el tema de la seguridad alimentaria.
 
Es un ejemplo de compromiso político y de lo que se está haciendo, porque pese a los desafíos que restan, esta es la región que más ha avanzado en la erradicación de dicho mal, afirmó.
 
La iniciativa, nacida durante la Cumbre Latinoamericana sobre Hambre Crónica, realizada en Guatemala en el año 2005, persigue contribuir a crear las condiciones que permitirán eliminar el flagelo de forma permanente para 2025.
 
Además profundiza los Objetivos de Desarrollo del Milenio con una meta específica más ambiciosa en el combate al hambre ya que propone la reducción de la incidencia de la desnutrición crónica infantil por debajo del 2,5 por ciento.
 
Según Benítez, es un objetivo realizable, a pesar de las grandes dificultades que existen, debido a que la región produce y exporta muchos más alimentos de los que consume y además experimenta un proceso de crecimiento económico sostenido.
 
En la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en Chile en enero pasado, los estados reiteraron su compromiso de fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugar esfuerzos en apoyo de la iniciativa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *