Advierte sobre enfermedades transmitidas por alimentos

San Francisco de Macorís.- El Instituto Nacional de Defensa de los derechos de los Consumidores (Pro Consumidor), advirtió a la población sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, lo cual constituye la principal problemática de salud de los países en vía de desarrollo. Explica el organismo que esto se debe a que existen grandes volúmenes de alimentos contaminados por mala práctica.
 
La advertencia la hizo Rita González, subdirectora técnica de Pro Consumidor, durante una exposición sobre la inocuidad y manipulación de alimentos y bebidas en las calles, en el Primer Encuentro Regional de Venduteros Públicos, realizada en esta provincia.
 
González dijo que las consecuencias de esas enfermedades afectan la salud, producen ausentismo laboral, afectan la economía, inciden en cierres de negocios, disminuyen las ventas, incrementan las demandas legales, y propicia una menor rentabilidad.
 
La experta explicó que es una necesidad del mercado que se cuente con alimentos inocuos para proteger la salud humana y la calidad de vida en los países. Agregó que cada brote de enfermedad implica costos directos e indirectos a la salud pública, la economía de los países, al comercio internacional y al turismo.
 
Planteó que la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario 358-05 establece que los proveedores tienen el deber de ofrecer productos seguros, a fin de prevenirlos contra riesgos a su salud o seguridad y daños que puedan ocasionar estos productos.
 
González señaló que por tales motivos los departamentos de Educación y de Inspección y Vigilancia de Buenas Prácticas en el Comercio de esa entidad trabajan en la capacitación de vendedores ambulantes y de pequeños negocios, para garantizar que los alimentos que expenden sean saludables y no transmisores de enfermedades.
 
“Un almacenamiento incorrecto de los alimentos, no lavarse las manos y los utensilios a utilizar, equipos en mal estado y sucios, manipuladores enfermos que tienen heridas en las manos, poca higiene personal, un cocinado incorrecto de los alimentos, animales en los hogares, presencia de insectos y roedores son fuentes de contaminación que ocasionan daño a la salud”, advirtió la expositora.
 
En ese orden, recomendó a la población y en especial a los venduteros a almacenar bien los alimentos, a que estos cumplan con una rotación adecuada, leer las etiquetas, envasar adecuadamente los productos alimenticios y tener un debido manejo de los equipos, los utensilios e higiene en el establecimiento o lugar donde se expende los comestibles.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *