El Ministerio de Turismo está «preparado» para iniciar una serie de obras en Samaná, que determinarán «el despegue inmediato de toda la región» y que incluirá, de momento, una inversión de 150 millones de pesos en esa provincia, dijo el titular de esa cartera, Francisco Javier García.
En un encuentro organizado con el Clúster de Samaná, donde se reunieron todos los sectores de la provincia, García detalló que una de las obras primordiales para hacer un cambio favorable de este polo turístico es reconstruir la entrada de esta provincia.
En ese sentido, dijo que el Ministerio de Turismo ya tiene aprobado un proyecto: «Un polo turístico como el de Samaná no puede tener una entrada como la que presenta en la actualidad, pero tampoco las personas que vive en esa entrada merecen vivir en esas condiciones», afirmó el ministro refiriéndose a la entrada de Santa Bárbara.
El funcionario ratificó la necesidad de construir un anfiteatro para «un éxito total» del destino e invitó al Clúster de dicha provincia a definir «a la menor brevedad» el lugar para su construcción.
«El Ministerio de Turismo ya tiene disponible los recursos para esta obra y otras que son necesarias para este polo tan importante, porque necesitamos que los turistas que nos visiten queden satisfecho y sirvan de promotores del país», dijo García.
El ministro citó otras obras a beneficio de esta provincia, entre ellas, la construcción de tres vertederos de basuras en los municipios de Samaná, Sánchez y Las Terrenas, para la que se coordinarán reuniones con sus respectivos alcaldes.
En otro orden, el funcionario anunció la inversión de 150 millones de pesos en la reconstrucción de las fachadas de casas y locales comerciales de estos destinos «como un compromiso social con los sectores más necesitados», según un comunicado de su Ministerio.
García invitó a todos los sectores a unirse a favor del destino de Samaná «para sacar el mayor provecho, creando un pacto por la civilidad, imitando otro ejemplos como el de Puerto Plata y Santo Domingo», de acuerdo con la información.
«Vamos a utilizar el mismo esquema que estamos utilizando con la Ciudad Colonial, que desde hace un tiempo los sectores se han puesto de acuerdo para que hoy se lleve un programa de transformación», expresó.
Dijo que en Samaná «existe un liderazgo que quiere que la provincia avance, pero que se debe estar claro que deben ponerse de acuerdo para sacar lo mejor de esa localidad trabajando en una sola dirección».
En ese sentido, propuso un taller para ordenar las obras de infraestructuras, promoción y estrategia, que debe concluir con una reunión con el presidente Danilo Medina y todos los funcionarios, donde se comprometan a colaborar de mano con el Ministerio de Turismo.
Agregó que ese polo turístico debe protegerse, creando una unidad especial de comunicación estratégica, «donde los medios difundan una campaña en la que la gente valore lo que tiene».
El ministro ofreció estos detalles en el Primer Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná, cuyos debates fueron inaugurados por el presidente del Clúster Turístico de Samaná, Rafael Blanco Tejera.
El evento contó con la participación de expertos internacionales como Michael Ronan, vicepresidente de Royal Caribbean Internacional; y Artemio Santo Santos, director de la Oficina del Estado de Quintana Roo, México, quienes expusieron sobre distintas experiencias de las cuales pueden beneficiarse dicha provincia.
La cita fue organizada por el Clúster Turístico de Samaná, con el auspicio del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística y el Ministerio de Turismo.
