Gobierno brasileño define propuesta de reforma política

Brasilia.- Brasil inicia una semana de importantes definiciones, pues la presidenta Dilma Rousseff deberá determinar las preguntas de su propuesta de plebiscito sobre la reforma política y presentarlas al Congreso.
 
Tras recibir en los últimos días su iniciativa de consulta el respaldo de movimientos sociales, partidos políticos y líderes del Senado y la Cámara de Diputados, Rousseff prevé reunirse con representantes de la oposición.
 
Integrantes de agrupaciones aliadas del gobierno alertaron a la mandataria sobre la necesidad de ampliar el apoyo a su propuesta, con miras a soslayar las críticas de las organizaciones políticas opuestas al plebiscito.
 
El ministro de Educación, Aloizio Mercadante, uno de los promotores de esta consulta, alertó que la oposición rechaza la proposición de la jefa de Estado y desea realizar, en cambio, un referéndum.
 
Puntualizó que la iniciática de la dignataria propicia la participación popular en la toma de decisiones importantes, pues se realiza antes de la elaboración de la ley y en este caso la población, a través de su voto, aprueba o no los temas.
 
En cambio, en el referéndum, defendido por grupos opositores, los electores son convocados para ratificar o rechazar normas ya redactadas, aseveró
 
Se prevé que en la consulta la población decida los puntos puntuales de la reforma: financiamiento de campañas (ya sea pública, privada o mixta) y el sistema de votación (si es proporcional o distrital).
 
El ejecutivo está interesado en que el plebiscito se celebre en el tiempo más corto posible, pues quiere que los eventuales cambios en el sistema político aprobados por la ciudadanía sean considerados en las elecciones generales de 2014.
 
Rousseff aguarda por precisiones de la máxima representante del Supremo Tribunal Electoral (STE), Carmen Lucia, a quien se solicitó determinar cuáles son los términos que esa institución necesita para preparar el plebiscito.
 
En este contexto, el ministro de Salud, Alexandre Padilha, anunció que esta semana se reunirá con gobernadores y secretarios estaduales y municipales de Salud con el propósito de identificar los problemas, establecer un plan de inversiones y garantizar un servicio médico de calidad para la población.
 
Se trata de acciones emprendidas por el gobierno con miras a responder a los reclamos de millones de ciudadanos que desde hace más de dos semanas realizan manifestaciones en casi todo el país en reclamo de una salud y educación de calidad, disminución de la tarifa del transporte pública, y por más seguridad y menos corrupción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *