Managua.- El café oro aportó a Nicaragua en lo que va de 2013 ingresos por 260,97 millones de dólares, equivalentes al 19,54 por ciento del valor total de las exportaciones, confirmó un ente especializado.
Según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), los dos principales compradores del grano fueron Estados Unidos y Venezuela, con montos ascendentes a 123 millones 133 mil y 26 millones 994 mil dólares, respectivamente.
Con aval internacional por su calidad, el café oro ocupa la posición líder como rubro independiente dentro de una canasta de ofertas que totalizó ingresos por mil 335,4 millones de dólares de enero a la fecha, indican las estadísticas del Cetrex.
El país desarrolla un proceso de renovación de su caficultura para contrarrestar los daños por plaga de roya, aumentar rendimientos agrícolas y ampliar las prácticas agroecológicas, indicó el ministerio de agricultura.
Tras la reciente celebración aquí de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, el vicepresidente de la empresa mixta Albanisa, Francisco López, corroboró que fondos provenientes de ese mecanismo integracionista apoyarán el mejoramiento de la rama cafetalera en esta nación centroamericana.
El programa de fomento y desarrollo de la caficultura incluye a productores, acopiadores, exportadores y al sistema financiero.
Al presentar el plan para el ciclo agrícola 2013-2014, el presidente de la República, Daniel Ortega, ubicó entre los principales objetivos el incremento de la productividad, que deberá pasar de 11 quintales por manzana (0,7 hectáreas), a 20 al finalizar los próximos cuatro años.
De acuerdo con el ministro de la rama agropecuaria y forestal, Ariel Bucardo, en el programa de mejoramiento cafetalero participan alrededor de 44 mil 500 productores.
El café es la principal fuente de divisas por exportaciones de Nicaragua y la mayor generadora de empleo temporal, al ofrecer trabajo a más de 200 mil personas durante el levantamiento de cada cosecha, precisan estimados del ministerio de la agricultura.
