El turismo gay friendly en la mira de empresarios del Mercosur

Con dos de los 12 países que en el mundo han legalizado el matrimonio entre homosexuales en sus filas, el Mercosur busca estrategias para potenciar el turismo gay, uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria de viajes.
 
Junto a la integración regional, el del turismo gay friendly es un tema central en la reunión que desde este jueves sostienen en Montevideo representantes del empresariado de los países miembros del bloque sudamericano.
 
En el encuentro empresarial, que contará con un panel temático sobre turismo dirigido a profesionales de la región, se buscarán estrategias para potenciar el turismo gay friendly al ser “uno de los mayores sectores de crecimiento”, dijo a Efe el subsecretario de Turismo y Deporte de Uruguay, Antonio Carámbula.
 
El foro se realizará un día antes de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, también en la capital uruguaya, y en él participarán invitados de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, además de Paraguay, que pese a que su participación política en la asociación está suspendida, no está impedido de participar en el encuentro.
 
“La región sigue adecuándose a las nuevas exigencias del mercado turístico y continúa profesionalizando sus servicios para cada objetivo”, destacó Carámbula en relación con el turismo gay.
 
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina y Uruguay ha puesto a los dos países en la lista de destinos preferidos por turistas del segmento LGBT de todo el orbe.
 
Por otra parte, en el encuentro de Montevideo, los empresarios abordarán cuestiones regionales como “una mayor cooperación en capacitación y concienciación turística, la realización de intercambios de grupos para el perfeccionamiento de idiomas o una mayor interacción de experiencias entre países».
 
En ese sentido, según Carambula, están en la agenda “permanentemente” temas como “la facilitación de pasos de frontera en la región, la integración de circuitos turísticos y la homogeneización de datos”.
 
Según el funcionario uruguayo, en 2012 los países integrantes del bloque, con la excepción de Venezuela e incluyendo a Paraguay, recibieron 14,5 millones de turistas de todo el mundo y los ingresos globales por esta actividad rondaron los 14 mil millones de dólares, refirió Efe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *