La alta tasa de padecimientos endocrinos, especialmente diabetes, verificada en personas asistidas en el hospital Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, al parecer, tienen su origen en condiciones psicosociales y socioeconómicas, que agobian a los habitantes de esta demarcación.
Según los registros del centro sanitario, cada día atienden entre 10 y 15 casos nuevos de diabetes, algo que el doctor David Martínez, subdirector del hospital, considera alarmante.
El incremento de este padecimiento es un factor social, que tiene mucho que ver con la cultura alimentaria, porque influyen grandemente los comestibles que se ingieren, así como la capacidad de respuesta que tenga el enfermo ante sus necesidades, sostuvo Martínez.
El especialista indicó, que en el caso de los habitantes de Los Alcarrizos, que es la demarcación de influencia del Calventi, es una población muy pobre y vulnerable, que no tiene ni siquiera para comer y mucho menos para comprar los medicamentos que les indican.
Dijo que les dan el manejo clínico apropiado y que son orientados en relación con la prevención y el control de la enfermedad. También sobre la dieta que deben llevar y la responsabilidad en la ingesta de las medicinas.
“Hay un problema psicosocial y socioeconómico de base, que influye en los resultados y respuestas que los médicos esperan del tratamiento que aplican”, indicó Martínez, quien agregó que al paciente se le hace una prescripción, “pero al no tener dinero para comprar la receta, la posibilidad de curación y mejora, se hace mucho más difícil”.
El subdirector del Calventi se refirió a este padecimiento entrevistado por DominicanosHoy, durante el desarrollo del Congreso Científico “Salud y Mujer: Retos del Milenio”, auspiciado por ese centro asistencial.
En la instalación del evento, el doctor Alberto Díaz, director general del hospital y coordinador del Congreso, refirió que en Santo Domingo Oeste, la diabetes y los problemas hipertensivos se han convertido en una epidemia, a lo cual han dado una respuesta extraordinaria.
Señaló que esa situación es tan grave en Los Alcarrizos, que precisaron abrir una clínica de pie diabético, contratar diabetólogos, endocrinólogos y promotores de salud para suscitar una vida saludable.
Como medida preventiva el personal de salud está recomendando tener cuidado en la ingesta de sal, grasas saturadas y azúcares, al tiempo que recomiendan hacer ejercicios y llevar una alimentación sana.
La actividad científica se desarrollará desde este viernes 11 al domingo 14, en el Hotel Magna, antiguo Sheraton, en la capital. Serán dictadas unas 22 conferencias, que tendrán como temas centrales la prevención e hipertensión del embarazo, trastornos cardíacos en la mujer, actualización en eventos cardiovasculares y afecciones y trasplantes renales, sobre todo en la mujer y parturientas.
