Una nueva generación asalta Juego Estrellas

Nueva York.- Cuando los Marlins de Miami decidieron darle una plaza en su rotación a José Fernández en el inicio de la temporada, más de uno cuestionó si se hacía lo correcto al subir a las Grandes Ligas a un muchacho de 20 años y que no pasaba de las 30 aperturas en las menores.
 
Cuatro meses después, el desertor cubano se prepara para disfrutar su primera participación en un Juego de Estrellas, como parte de una oleada de prodigios que han refrescado al béisbol profesional de Estados Unidos.
 
Mientras Alex Rodríguez y Manny Ramírez tratan de demostrar su nivel en las menores, con Derek Jeter nuevamente lesionado, noche tras noche los resúmenes de los mejor de la jornada muestran sin faltan las hazañas de Fernández, Mike Trout, Bryce Harper, Manny Machado y Matt Harvey.
 
Un repaso a las nóminas de los equipos que este martes disputarán el Juego de Estrellas en el Citi Field de Nueva York indica que 12 de los convocados no pasan de los 24 años.
 
Se trata del mayor pelotón juvenil desde que una docena fuera seleccionado en 1993, un grupo que incluía a Ken Griffey hijo, Iván Rodríguez y Mike Mussina, entre otros. El puertorriqueño Rodríguez, quien por entonces era un receptor de 21 años, era el único menor de 23.
 
En esta edición, sin embargo, la cifra incluye a cuatro: Trout, Machado, Harper y Fernández, todos por debajo de los 21 años. Esto es inédito. La ocasión previa con semejante cantidad de jugadores precoces se remonta a 1959, cuando participaron tres –entre ellos el boricua Orlando Cepeda– en una época en la que se disputaban dos Juegos de Estrellas en la misma temporada.
 
Y eso que la lista de este año no incluye a Yasiel Puig, el cubano de los Dodgers que en las últimas seis semanas ha sido el foco de la atención gracias a una fenomenal irrupción que sacó al equipo de Los Angeles del sotáno de su división en la Liga Nacional.
 
Más todavía: 12 jugadores que fueron novatos la pasada temporada fueron seleccionados para el Juego de Estrellas.
 
Diecinueve peloteros que participaron en la edición del juego de prospectos en 2012 debutaron esta campaña en las mayores y tres de ellos se ganaron un puesto en el clásico de mitad de temporada, como es el caso de Fernández, Machado y el campocorto dominicano Jean Segura.
 
Machado (Baltimore) es el abrumador líder de dobles en las mayores, mientras que Segura encabeza la estadística de hits en la Nacional.
 
«Es asombroso el nivel de estos muchachos», comentó recientemente el mánager de los Yanquis Joe Girardi.
 
Tampoco es que todos los veteranos han sido borrados del mapa, con la experiencia de Mariano Rivera, Carlos Beltrán y David Ortiz. Con 43 años, el panameño Rivera acude a su 13er y último Juego de Estrellas, ya que el líder histórico de salvamentos anunció que se retira al término de la temporada con los Yanquis.
 
Fernández dice que quiere captar todo lo que sea posible de los veteranos: «Son los mejores de este juego. Lo que digan debe ser bueno, porque son los mejores. No quiero ser el chico que se acerca a todos para hacerles preguntas. No soy así. Pero voy a sentarme para escuchar y aprender todo lo que pueda. Todo lo que obtenga de esto será bueno para mi carrera», dijo.
 
Los dos grandes artilleros de la campaña. El tercera base venezolano Cabrera (Detroit) y el inicialista Davis (Baltimore) son los primeros peloteros en la historia que alcanzan la pausa por el Juego de Estrellas con 30 jonrones y 90 remolcadas. Davis se interpone en el empeño de Cabrera por repetir la Triple Corona de bateo. Cabrera lidera ampliamente en promedio, pero apenas aventaja (95-93) en impulsadas a Davis, mientras que éste le supera en jonrones (37-30).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *