El proceso de implementación del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP) y extensión a todas las instituciones del Gobierno central fue el tema principal del encuentro sostenido en la mañana de este martes entre el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, en el despacho de este último.
El SASP, creado mediante el decreto del Poder Ejecutivo No.558-06, es una plataforma centralizada de gestión de los recursos humanos, administrada por el MAP, que ha puesto a la República Dominicana a la vanguardia en América Latina en materia de control de la gestión de los recursos humanos del sector público.
Este sistema, que ya abarca 102 instituciones del Gobierno central e incluye a 230,578 empleados, permite un monitoreo de la cantidad, capacidad y calidad de los servidores públicos, además de que facilita el manejo de los recursos humanos de las entidades incorporadas a su base de datos, con una administración transparente y controlada de la nómina salarial.
Ventura Camejo, señaló a que “contar con un sistema como el SASP, cuyo funcionamiento ha sido muy bien valorado por el Banco Interamericano de Desarrollo, permite transparentar la nómina pública y velar por el fiel cumplimiento de la Ley 41-08 de Función Pública, además de poder consolidar en tiempo real las estadísticas del Capital Humano del Estado, informaciones que aparecen publicadas en la página web del Ministerio, y que están a disposición de cualquier ciudadano interesado en conocer cuántos empleados públicos tiene el Estado dominicano, dónde están, dónde laboran y quiénes son, porque se elabora un expediente único del servidor público, desde que ingresa a la administración pública”.
Asimismo, el ministro de Administración Pública aclaró que el principio de la transparencia, que es la base del SASP, constituye una expresión de la voluntad política del gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez.
