El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), propuso al presidente Danilo Medina que integre a la sociedad civil y al sector privado al Plan de Seguridad Ciudadana, y advirtió que en los dos meses que lleva la militarización, por sí sola no ha garantizado el éxito de la lucha contra la delincuencia.
“Valoramos como importante el Plan de Seguridad Ciudadana que ha lanzado la Presidencia de la República para enfrentar la creciente ola de delincuencia que azota al país, pero entiende que si no se combaten las causas estructurales que la generan no habrá resultados óptimos”, indicó Santo Rosario, director del COIN.
Explicó que cuando se habla de delincuencia,significa también supresión social, y la sociedad civil tiene una reconocida experiencia en intervenciones en aquellos escenarios que han sido tradicionalmente castigados por la exclusión económica y social, con resultados positivos”, precisó.
“Al año 2011, según la CEPAL, en el país el índice de pobreza aumentó al 42.2%, del cual el 18% vivía en extrema pobreza, de este porcentaje total, alrededor de un 50% son jóvenes”, puntualizó.
Resaltó que para hacer más compleja la problemática social, la República Dominicana ocupa el segundo lugar en embarazos en adolescentes en América Latina, siendo el primer país con mayor número de parturientas en edades de 12 años.
“A todo esto hay que añadirle una educación llena de lagunas y limitaciones y que promueva el cambio social, lo cual genera un crecimiento de los antivalores que retrasa el desarrollo de la sociedad dominicana”, agregó el titular del COIN.
Santo Rosario propuso a Medina una alianza entre el sector público, privado y la Sociedad Civil para la creación de un fondo “semilla” a fin de crear programas a nivel nacional de emprendedurismo social dirigidos a jóvenes, que no estén basados en el asistencialismo.
“Esta alianza puede ampliar el radio de acción de las intervenciones y dar la oportunidad de ganar el tiempo que la sociedad dominicana ha perdido para prevenir la dramática situación a la que hemos llegado”, explicó Santo Rosario.
Planteó la necesidad de sensibilizar y capacitar al personal que trata directamente con las poblaciones más vulnerables, especialmente al Ministerio Público, autoridades policiales y militares, y al personal de Salud a través de distintos programas de capacitación.
