Aumenta número de menores abandonados en RD

La incidencia de recién nacidos dejados en estado de abandono preocupa al Gobierno y otras entidades que integran la sociedad dominicana, quienes piden medidas urgentes para su solución.
 
Expertos en la conducta humana manejan la hipótesis de que en su mayoría las responsables de esos hechos son miembros de familias disfuncionales y desintegradas. Mientras que los registros de las autoridades dan cuenta de que solo en el mes de enero del actual año se reportaron 12 casos de menores dejados en lugares públicos; en tanto que en el 2012, el Consejo Nacional para la Niñez (Conani), contabilizó 23.
 
El caso más reciente fue el de una bebé de apenas cuatro días de nacida, abandonada debajo del puente de la avenida 27 de Febrero, esquina Tunti Cáceres, desde donde vecinos del lugar la llevaron a Línea Vida, ubicada en la calle México, y de ahí trasladad al Conani.
 
Un equipo de DominicanosHoy visitó dicha institución para conocer la situación de la niña, y si había planes de entregarla en adopción. Las respuestas fueron concisas al respecto, informaron que se hallaba en buen estado de salud y recibiendo todas las atenciones de lugar. De igual manera, explicaron que hasta el momento ningún familiar se había presentado a reclamarla y que su caso estaba en proceso de investigación, razón por la cual no podían suministrar más detalles por el momento.
 
Opiniones expertos y secuelas
 
De acuerdo a especialistas, al dejar desamparado a un nacido vivo se le viola el derecho de tener una familia; pero, esto no parece importarles a quienes incurren en actos de esta naturaleza y abandonan a sus hijos, sin importar el destino.
 
De acuerdo a profesionales de la conducta estas actitudes se dan cuando las progenitoras, que por regular son menores de edad, están confundidas y no saben qué hacer con el niño.
 
De acuerdo al sicólogo Wilfredo Mora, las consecuencias son muy graves, pues los seres humanos para su crecimiento necesitan ser tocados, mecidos en brazos, escuchados y mimados; por lo tanto, la vivencia que los niños y las niñas identifican con el desamor, son la no aceptación y el rechazo.
 
En ese sentido, Mora señala que impúberes en esta condición tienen problemas de salud, de integración social y poseen menos recursos para enfrentar la vida.
 
“Esta generación que vivimos está tocando fondo, alcanzando hechos dramáticos y locura social. Aunque el abandono infantil está relacionado con la pobreza, no significa que en otros sectores sociales no ocurra”, apunta.
 
Factores y campañas
 
Para la sicóloga y profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Amelia Milagros Salas, es urgente que las autoridades de salud impulsen campañas que ayuden, sobre todo a los jóvenes, para no mantener relaciones sexuales a temprana edad.
 
“Primero, es evidente el descuido de los padres de familia o la poca atención que le prestan a sus hijos. Es necesario que se asuma la responsabilidad, ya que nos estamos convirtiendo en asesinos al dejar abandonado a un ser humano a la intemperie”, expresa Milagros Salas.
 
Según la psicóloga hay muchos elementos que inciden en esa situación, entre los que figuran factores económicos y sociales; el embarazo en la adolescencia, la ausencia de valores, violación sexual, o que sufra de algún trastorno mental.
 
Sin embargo, nada justifica vedarle la vida a un ser humano, que además de venir al mundo con rechazo, tendrá un largo camino para adaptarse socialmente, si es que lo logra.
 
A juicio de la maestra, lo ideal sería llevar a cabo una política con instituciones desde el Estado, que se encarguen de orientar a las jóvenes.
 
Al referirse al particular, la consultora del Conani Aly Peña mostró gran preocupación, ya que en 2013, la cantidad de críos dejados en las vías públicas podría superar las de 2012, cuando se reportaron 23 infantes. Advirtió que quienes incurran en tales acciones, sobre todo cuando la vida de los críos corra peligro, podrían ser sometidas a la Justicia y enfrentar hasta cinco años de prisión.
 
Unidad familiar
 
Movidos por la fuerza y profundidad del tema, este multimedios entrevistó a varias madres y padres, entre quienes primó el criterio de la necesidad insustituible de la familia, su papel de servir a sus hijos como guías y fomentar la unión que salva y sostiene la sociedad íntegra.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *