Barahona.- El sacerdote Gabriel Almonte, de la parroquia Cristo Rey, del barrio Savica, manifestó que el Ministerio Público y la Policía Nacional tienen que darles mayor seguimiento a las personas que han estado presos por algún delito, a fin de enfrentar la delincuencia en esta ciudad.
Sostuvo que el general Máximo Báez Aybar, jefe de la Dirección Regional Sur de la Policía, tiene que basar su gestión en este aspecto para lidiar con ese flagelo.
Indicó que el trabajo no solo es realizar operativos en las esquinas, “porque ellos asechan a la Policía y saben las estrategias de los uniformados”.
El cura Gabriel Almonte aseguró que todos los moradores de esta demarcación conocen tanto a los ladrones, como a los que venden drogas y muchas veces las autoridades judiciales y policiales se hacen de la vista gorda.
Jugador sufre lesión
El estelar jugador del club Santa Cruz, Willie López, se fracturó el tobillo izquierdo, luego de caer en una de las grietas que tiene el tabloncillo del Palacio de los Deportes de Villa Central.
Señaló que la lesión se produjo cuando buscaba un pase de otro compañero en la parte baja del tabloncillo, durante un encuentro deportivo, pese a lo sucedido continuó en la competencia, pero al día siguiente fue llevado de emergencia a una clínica porque no soportaba el dolor.
López expresó que le colocaron un yeso por 21 días, para volver a evaluarlo y determinar su situación.
Jugadores de varios equipos han denunciado el deterioro en que está el lugar.
Denuncian deterioro drenaje proyectos agrarios
Pescadería, Barahona.- El productor agropecuario Ricardo Pérez Cuevas denunció que miles de tareas sembradas de varios productos agrícolas corren el riesgo de perderse, por las malas condiciones en que están los drenajes, lo que provoca acumulación de agua.
Pérez Cuevas hizo un llamado a las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), a fin de resolver ese desperfecto en el menor tiempo posible.
“El problema de Pescadería no es el agua que cae, sino la falta de desagüe, porque el sistema lleva más de 13 años colapsado”, explicó.
Insistió en que eso no solo afecta a la producción agropecuaria, sino también la comunidad, ya que el agua inunda las viviendas del pueblo.
Reveló que los proyectos José Francisco Peña Gómez y el AC-107, integrado por Los Cocos y Los Suizos, no tienen en la actualidad canales para que el agua corra.
Precisó que más de 200 productores agropecuarios atraviesan por las mismas circunstancias, tras destacar que esa calamidad está acabando con las plantaciones de yuca, plátanos, sandía, melones y otros.
