Jesús González tiene 12 años, es de Ciudad Juárez, Chihuahua y toca el oboe. Un día, su madre decidió llevarlo a audicionar junto con su hermana, para ingresar a una orquesta. Nunca había tocado un instrumento, ahora lleva tres años practicando y forma parte de los 174 menores que este año integran la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM).
A su corta edad no desconoce la realidad que vive el país y como muchos que se encuentran aquí, está convencido de que la música puede ayudar a cambiar las cosas: “algunos dicen que Ciudad Juárez es muy violenta, pero ya cambió mucho, desde que se empezaron a formar orquestas cambió todo, en vez de formar maleantes, forman educantes, músicos; en vez de robar, tocar”.
iudad Juárez ya cambió mucho desde que se empezaron a formar orquestas, en vez de formar maleantes, forman educantes, músicos; en vez de robar, tocar.” Jesús González oboísta (12 años de edad)
Desde hace 15 días, los futuros concertistas del país llegaron al hotel La muralla, un lugar a ocho kilómetros del centro de Amealco en Querétaro, para integrarse al campamento de trabajo pedagógico previo a la gira número 22 de la agrupación. Este año, el circuito incluye una presentación en la misma Amealco, en Guanajuato, San Luis Potosí y el DF y tres en diferentes ciudades de Michoacán.
En esta entidad, donde los enfrentamientos entre la organización delictiva Los Templarios y las fuerzas federales dejaron 22 muertos el martes pasado, la OSIM visitará Morelia, Zamora y Nurio.
Pero la situación no espanta al grupo. Eduardo García Barrios, quien desde hace tres meses está al frente del Sistema Nacional de Fomento Musical afirma: “Viajamos sin miedo. La precaución que tenemos es el profundísimo respeto por las niñas, los niños y los jóvenes, bajo ningún concepto pondríamos en riesgo a nadie”.
Diego Pineda tiene 17 años y tampoco piensa que existan riesgos. Él es de Morelia donde tiene su propio ensamble y toca el violonchelo: “creo que a veces la prensa, con todo respeto, se pasa, se pasa horrible. Yo soy de ahí, vivo ahí, camino solo y sí hay peligro como en todos lados, pero no así que veas cabezas rodando por todas partes y cuerpos tirados como lo pintan”.
El verdadero temor se sintió tres o cuatro años atrás, relata la señora Elizabeth Ramírez, madre de una adolescente de 15 años que desde hace cuatro años ha formado parte del grupo tocando el violín. “En alguna de las giras que fuimos a Chihuahua sí sentí miedo, yo sé que Michoacán es un estado diferente pero nos despertamos con la bendición de Dios y vamos adelante”, cuenta,
Los músicos viajan en grupos divididos en “patrullas” de 16 integrantes cada una, dos por camión acompañadas del mismo número de tutores, conectados entre sí y con los coordinadores a través de radios.
Este año además, la gira sirve para ir contagiando dos proyectos: por un lado, lograr la integración comunitaria con la creación de orquestas, ensambles y coros en todo el país y lanzar el programa piloto de formación de maestros capacitadores, surgidos de las mismas orquestas.
Con un presupuesto de 25 millones de pesos, proyectado para 2014, explica García Barrios, el programa busca crear lazos en las comunidades del país a partir de la música, a fin de establecer un verdadero sistema nacional.
Las propuestas no serán impuestas, ni existe un número de agrupaciones musicales como meta, dice, sino que a partir de las propias poblaciones se podrá conocer el alcance del programa.
Por el momento hay orquestas y grupos corales en Chihuahua, Morelos, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Yucatán, Colima y ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México.
El modelo, dice el director de orquesta, no imita otros como el de Venezuela, más bien se inspira en ellos y tampoco asegura, “tenemos como objetivo terminar con la violencia, pero sí abrir espacios importantes para que los niños encuentren un lugar para transformar sus vidas”.
Circuito
La orquesta tiene siete fechas programadas en su gira No. 22
28 de julio Amealco, Querétaro. Auditorio de usos múltiples. 19:00 horas
29 de julio. Guanajuato, Guanajuato. Teatro Juárez. 19:00 horas
30 de julio. San Luis Potosí, San Luis Potosí, Cineteca Alameda. 19:00
31 de julio. Morelia, Michoacán. Teatro Morelos. 19:00 horas
1 de agosto. Zamora, Michoacán. Teatro Obrero. 19:00 horas
2 de agosto. Nurio, Michoacán. Plaza principal. 12:00 horas
3 de agosto. Iztapalapa, DF. Teatro Fausto Vega .19:00 horas
