El turismo creció más de 7% durante el primer semestre del año en términos de ocupación y derrama económica, adelantó el jueves la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, quien precisó que se trata de cifras preliminares y añadió que, a pesar del entorno de violencia que se vive en el país, “veo grandes oportunidades por delante más que circunstancias difíciles”.
De ratificarse la cifra dada por la funcionaria, se mantendría la tendencia ya confirmada de los primeros cinco meses de 2013, durante los cuales arribaron a México vía aérea 5.237.035 turistas extranjeros, un aumento de 7,5% en comparación con igual período del pasado año (4.871.029).
En ese período (enero-mayo), Estados Unidos se mantuvo como el primer mercado del país latinoamericano y registró un alza superior al 7% en sus emisiones, según informó la Sectur.
En ese sentido, este jueves, luego de la firma de un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la secretaria de Turismo dijo a la prensa que México se mantiene como el primer destino para el mercado de Estados Unidos.
En mayo pasado, un informe de la Oficina de la Industria de Viajes y Turismo (OTTI), dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, indicaba que de un total de 8,6 millones de viajeros que salieron de ese país en los tres primeros meses de 2012, un total de 1,7 millones se dirigieron a México, que de esa forma tuvo una cuota de mercado de casi 20%.
Además de confirmar el peso del turismo estadounidense, Ruiz Massieu destacó que el país recibe turistas de otros mercados emergentes importantes como el ruso, el brasileño y el argentino, “de tal manera que el sector está bien».
La funcionaria afirmó que mediante los trabajos desarrollados en esta primera etapa del año, con la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, la conformación del programa sectorial y con los ejes de política nacional turística «estamos listos para enfrentar los retos» del sector.
«Tenemos que ser más competitivos, queremos tener un sector que genere mayor equilibrio y desarrollo regional, que dé cuenta de la diversificación y la diversidad que tenemos en activos y en destinos turísticos», expresó.
Investigación para el turismo
Con el acuerdo firmado el jueves por la titular de la Sectur y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, ambos organismos aportaron 16 millones de pesos al Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo 2013, que podrá ascender hasta 20 millones de pesos.
Esa participación económica se enmarca en el convenio por el cual se creó dicho Fondo, en 2008, y permite el fortalecimiento y la creación de grupos de investigación en materia turística, destacó la Sectur.
Ruiz Massieu indicó que con los fondos aportados por Conacyt se concluyeron cinco proyectos y otros seis están en marcha. En ellos, grupos de investigadores estudian temas relacionados con competitividad, empresas comunitarias, medidas de sustentabilidad para hoteleros, observatorios turísticos, flujos de turismo doméstico y dimensionamiento de mercados.
Para 2013, la Sectur ha presentado diez proyectos adicionales de investigación que están en proceso de evaluación por el Fondo Sectorial. Al respecto, Ruiz Massieu señaló que con los 16 millones de pesos aportados para este año se lanzará la cuarta convocatoria para ampliar el espectro de los temas que se estudian hasta el momento.
La investigación, dijo, es un pilar fundamental para orientar las acciones de los sectores público y privado, y representa la herramienta más eficiente para innovar, mejorar la competitividad del sector y promover el desarrollo sustentable de los destinos turísticos.
Por su parte, el director de Conacyt recordó que en sus cinco años de vigencia, con el Fondo Sectur-Conacyt se han apoyado proyectos por más de 23 millones de pesos, que han tenido impacto en la definición de políticas del sector, la transferencia tecnológica y la formación de recursos humanos especializados en el sector turismo.
