Congreso EE.UU. prosigue pesquisa sobre atentado en Bengasi, Libia

Washington.- El Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos realizará hoy una audiencia especial a puertas cerradas sobre las investigaciones en torno al atentado en Bengasi, Libia, en septiembre de 2012.
 
En el ataque contra la sede consular estadounidense en esa ciudad murieron cuatro funcionarios norteamericanos, entre ellos el embajador en Trípoli, Christopher Stevens.
 
El testigo principal en la sesión legislativa será el coronel de la infantería de marina George Bristol, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta de Operaciones Especiales Trans Sahara, con responsabilidad sobre el área geográfica, informa el diario The Hill. Los republicanos han presionado para que Bristol presente su testimonio, pero el Pentágono alegó que no podía obligarlo porque el militar ya estaba retirado, aunque posteriormente rectificó y dijo que la fecha de su salida a la vida civil se pospuso para el 1 de agosto, un día después de su presentación en el Capitolio.
 
Congresistas del partido rojo han expresado su frustración por lo difícil que les resultó lograr la intervención del coronel, de quien señalan tiene una perspectiva única para valorar la respuesta de la Casa Blanca al atentado en Bengasi, ante las alegaciones de que los militares no estaban listos para enfrentar una situación de ese tipo. Su experiencia puede ser valiosa a la hora de profundizar y comprender los eventos de ese día, y evaluar la postura del Ejecutivo en las semanas y meses posteriores al ataque contra la sede consular, concluye The Hill.
 
El congresista republicano Darrell Issa citó a finales de junio pasado a cuatro funcionarios del Departamento de Estado para que declaren en la pesquisa sobre dicho atentado.
 
Issa, quien preside el Comité de Supervisión gubernamental de la Cámara de Representantes, envió una carta al secretario de Estado John Kerry, en la que se queja de falta de cooperación por parte del jefe de personal de la cancillería, David Wade.
 
Según el legislador, Wade no ayudó lo suficiente desde que se le entregó una lista con 13 funcionarios de esa agencia federal que debían asistir al Capitolio para presentar sus respectivas declaraciones.
 
Un informe de una comisión independiente sobre el ataque al consulado estadounidense concluyó en diciembre pasado que hubo negligencias y fallos sistémicos en la respuesta a esa acción.
 
El panel de revisión concluyó que los funcionarios del Departamento de Estado en Washington ignoraron solicitudes que hizo la embajada en Trípoli para el reforzamiento de la seguridad de la sede consular días antes del incidente.
 
La acción en Bengasi y sus resultados inmediatos provocaron un escándalo político en medio de la campaña electoral con vista a las elecciones del 6 de noviembre pasado, porque los republicanos hicieron del tema un asunto de primer orden para atacar a los demócratas, e incluso actualmente el asunto sigue sin esclarecerse del todo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *