“Los hospitales del país son una pocilga”. «El Gobierno no puede ser indiferente». “Eso no puede seguir así”. «Se hace urgente intervenir”. Estas son algunas de las expresiones emitidas por el Presidente de la República, Danilo Medina, al palpar durante su primer año de gestión en el Gobierno la difícil situación que atraviesan los centros públicos hospitalarios.
Son muchas las demandas hechas por la población dominicana en materia de salubridad y de servicios médicos en todos los centros hospitalarios de la geografía nacional.
La carencia de equipos, ambulancias, medicamentos, infraestructuras y hasta de personal médico, son algunas de las quejas manifestadas por la ciudadanía a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y al Gobierno.
Levanta su voz
Consciente de lo que observó y escuchó durante sus visitas sorpresas a esas instalaciones sanitarias, el Jefe de Estado lanzó su grito de guerra contra el deterioro del sistema de salud el 6 de diciembre de 2012, tras verificar las realidades precarias en que funciona el Hospital Luis Eduardo Aybar, conocido como el Morgan: “Yo he podido constatar las condiciones en que está operando este hospital y eso no puede seguir, hay que cambiar buena parte de los equipos médicos y las camas”, sostuvo.
En ese momento, explicó Medina que en el presupuesto de 2013 se incluyó una partida para la remodelación, cuya cantidad no especificó; pero, los trabajos aun siguen lentos.
En el Cibao
El 13 de diciembre del 2012, con el propósito de aprovechar su presencia en Santiago de los Caballeros, el gobernante sostuvo un encuentro con líderes empresariales y religiosos de esa ciudad, donde anunció que el hospital regional universitario, José María Cabral y Báez, debe ser intervenido en todas sus áreas: “Necesita una transformación profunda, y el próximo paso será analizar el caso con el ministro de Salud, para definir el curso de las acciones”, acotó.
En el Darío Contreras
Luego del paro de labores del personal médico y administrativo, por más de una semana, en el Hospital Traumatológico Darío Contreras, el Presidente realizó una visita sorpresa el 2 de mayo de 2013, y prometió remozar su infraestructura para mejorar y dignificar la atención a los enfermos.
“La cantidad de pacientes que viene aquí es enorme y ellos necesitan un poquito de dignidad en sus tratamientos. Este hospital amerita ser intervenido de inmediato para mejorar los servicios a sus pacientes y cambiar los muebles, así como crear salas dignas”, precisó.
El Jefe del Estado recorrió los pabellones, las salas de internamiento, cirugía, comedor, emergencias y allí dispuso que los trabajos fueran realizados por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).
En La Vega
En el marco de un encuentro en esta provincia, el mandatario aseguró: “Las grandes inversiones del Estado tienen que priorizar también educación y salud, para que podamos tener ciudadanos que puedan competir”. Fue aquí donde denominó los hospitales del país como una pocilga que requerían ser intervenidos.
“Tenemos una visión clara de lo que se requiere en la República Dominicana, pero quizás la mayor limitación que tenemos es presupuestaria”, añadió.
Otras medidas
El 12 de marzo del presente año, Danilo Medina recibió un ejemplar del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil 2012-2016, durante un acto de puesta en circulación efectuado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
El Plan, elaborado para cumplir con las metas trazadas por el Gobierno de implementar políticas públicas y un régimen de protección social enfocados en la población más vulnerable, tiene como objetivo fortalecer las estrategias de salud sexual y reproductiva, incrementando la intervención en la prevención primaria y la calidad en la vigilancia prenatal.
En tanto que la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, regresó el sábado 27 de Lima, Perú, donde firmó un convenio con el Centro Ann Sullivan, entidad sin fines de lucro dedicada por 35 años al cuidado de niños y niñas especiales, a los que identifican como personas con habilidades diferentes.
El acuerdo suscrito entre Montilla y la fundadora y directora general del Centro Ann Sullivan de Perú (CASP), Liliana Mayo Ortega, fortalece las políticas del Despacho de la primera dama y el gran proyecto, que son los Centros de Atención Integral a la Discapacidad (CAID), el primero de los cuales será inaugurado en Santo Domingo, en las próximas semanas y el segundo ya iniciado en Santiago.
Críticas
“Aquí abren clínicas como si fuera un colmado”, fueron las críticas hechas por el epidemiólogo Clemente Terreno, quien dijo que el Presidente tiene razón cuando afirma que hay hospitales que parecen pocilgas e indicó que no solo en la capital, sino en el país entero, existen centros médicos en ese contexto.
“Existe una ley que establece cuales son las condiciones mínimas para que un centro de salud sea habilitado, pero ésta no se cumple”, puntualizó Terreno.
Lucha salarial
El 17 de abril, el Colegio Médico Dominicano (CMD), anunció el inicio de un plan de luchas que incluye piquetes, marchas, paros escalonados, asamblea intrahospitalaria y paralización de hospitales en demanda de un aumento salarial del 100 por ciento.
Los reclamos de los médicos se desarrollaron con la paralización de manera escalonada de los hospitales en todo el país, para que el Gobierno atendiera sus reclamos.
En esa ocasión, la presidenta del Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera, expresó que los niveles inflacionarios después de la reforma fiscal han disminuido el poder adquisitivo del peso: “Históricamente no ha habido una sola conquista de nosotros los médicos que haya sido lograda fuera de la lucha y por eso este es el único camino que tenemos para alcanzar nuestros objetivos”.
Repuestas del Gobierno
A tres meses de las demandas de los galenos, este 30 de julio el Gobierno se comprometió a pagarles a los médicos y enfermeras diez millones de pesos, de los 42 millones que les adeuda por concepto de incentivos y la inclusión en el presupuesto del próximo año de un aumento salarial, cuyo porciento no fue establecido de inmediato.
En cuanto al aumento salarial, los gremios de salud quedaron en hacer una propuesta dentro de diez días para entregársela a Montalvo y este, a su vez, a Danilo Medina.
Amarilis Herrera sostuvo que lo más importante es que existe una apertura al diálogo y se han dejado las puertas abiertas para las negociaciones.
En su primer año de gestión frente a la administración de los recursos del Estado, el Presidente de la República goza en la actualidad de una gran aceptación popular, fruto de su desenvolvimiento y respuestas de algunas necesidades que por décadas la ciudadanía ha demandando.
