Prosiguen en Cuba preparativos del Festival Olorum 2013

Camagüey, Cuba.- Con el propósito de contribuir a perpetuar el quehacer y el gusto por la música y las danzas tradicionales y populares esta localidad organiza la VI edición del Festival Folklórico 2013, cuyos preparativos continúan hoy.
 
La también conocida Ciudad de los Tinajones (afirman que en 1900 habían en Camagüey más de 16 mil de esas piezas de barro, hoy apenas 2 mil 500 de los originales), es la sede permanente, cada dos años del evento de la danza (una importante expresión de la cultura popular tradicional).
 
La VI Edición de Olorum (del 11 al 15 de septiembre venidero), se dedicará a la Cultura Yoruba y al Ballet Folklórico de Camagüey, promotor principal del encuentro, juntamente con el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
 
El maestro Reinaldo Echemendía informó a Prensa Latina que se ha cursado invitación a agrupaciones y personalidades del universo de la danza en el ámbito internacional.
 
Es una fiesta que busca promover el arte musical y danzario-folklórico, para lograr un buen nivel de confrontación en la manifestación y crear un espacio permanente para el desarrollo cultural de esa manifestación,y con sus directores y artistas.
 
Además, se organiza con el prisma de lograr un espacio de reflexión, análisis y encuentros teóricos, de las raíces y la actualidad, de la cultura yoruba en Cuba.
 
Deviene oportunidad para difundir el turismo internacional y que la ciudad de Camagüey se inserte en el proyecto y evento como una opción cultural y con la entrega del Premio Olorum reconocer la labor de toda una vida a creadores en el arte folklórico.
 
En el Festival la música folklórica tendrá como base e integración el espectáculo folklórico y se efectuará bajo el prisma de unificar el concepto del arte folklórico en sus categorías generales y en el proyecto de todos.
 
La convocatoria emitida por Echemendía, director de la compañía folklórica de Camagüey, señala que en los análisis se parte del respeto a los códigos de la teatralización del folklore en el hecho artístico, buscando integración desde las propias tradiciones de cada grupo o región.
 
Al definir el significado de «OLORUN» dijo que representa la energía y entre ellas la energía solar que es con la que se ha identificado y distinguido el festival desde su surgimiento.
 
El evento se concibió para hacer coincidir a «un importante número de artistas de la música y la danza folklórica nacional e internacional».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *