Ciudad de México.- República Dominicana dio su firme apoyo a la iniciativa presentada por un conjunto de países y organismos para la reducción de los gases contaminantes del clima de corta duración provenientes de la agricultura, especialmente las emisiones de metano y carbono negro, los que poseen un alto potencial para elevar las temperaturas del planeta, al tiempo que mostró interés de unirse a ésta.
La propuesta fue presentada por Canadá, Estados Unidos, Bangladesh, Ghana, la Comisión Europea, Global Research Alliance, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, durante la reunión del Grupo de Trabajo de la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC por sus siglas en ingles) para Reducir los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, que fue realizada en esta ciudad.
La información la ofreció el encargado del departamento técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Federico Grullón, quien representó al país en el referido encuentro. La reunión contó con el apoyo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México.
El funcionario expresó que los contaminantes que tienen una duración corta en la atmósfera, como el carbono negro (hollín), el metano, el ozono troposférico y algunos hidrofluorocarbonos (HFC), causan efectos nocivos en la salud humana, la agricultura y los ecosistemas.
Añadió que esos contaminantes climáticos también son causantes de una parte importante del calentamiento global, así como de los impactos climáticos regionales. “La acción rápida para reducir estos contaminantes, especialmente el metano y el carbono negro, tiene el potencial de disminuir el calentamiento esperado para 2050 hasta en 0,5° C, y de evitar más de dos millones de muertes prematuras cada año y pérdidas de cosechas anuales de más de 30 millones de toneladas”, afirmó.
Grullón consideró que esas acciones requieren ser complementadas con reducciones de fondo y rápidas de las emisiones de dióxido de carbono, si el aumento global de la temperatura media durante el siglo 21 se desea mantener por debajo de los 2° C.
Respecto a la Coalición del Clima y Aire Limpio, dijo que busca acelerar y ampliar las medidas de seguimiento, catalizar nuevas acciones, así como destacar y reforzar los esfuerzos actuales, tomando en cuenta que sus objetivos son sensibilizar sobre los impactos de los contaminantes climáticos de vida corta y las estrategias de mitigación, y ampliar y desarrollar nuevas acciones nacionales y regionales, incluyendo la identificación de las barreras, la mejora de capacidades y la movilización de apoyo.
También, promover buenas prácticas y mostrar casos de éxito, así como mejorar la comprensión científica sobre los impactos de los contaminantes de vida corta y las estrategias de mitigación.
La CCAC fue lanzada en febrero de 2012 por Bangladesh, Canadá, Ghana, México, Suecia, Estados Unidos y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés). A junio de 2013 la cantidad de miembros de la coalición se incrementó de siete a 66 integrantes, entre los que se encuentran organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e intergubernamentales.
