Bajo el título “Viernes de son”, La Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña ha destinado este día para promover el peculiar ritmo caribeño, además de ofrecer un dinámico espectáculo visual.
“La idea es que los amantes de esta música cuenten con un lugar donde puedan escuchar y bailar un buen son, además de compartir entre familiares y amigos en un ambiente acogedor”, expresó Pedro Creach, director de CCLAC.
Creach explicó que para la realización de este evento que se realizará todos los viernes han destinado un salón de baile donde se realizarán concursos y otras actividades que servirán de atractivo a los visitantes.
Agregó que en el lugar también serán realizados “Cumpleaños colectivos”, actividad en la que la Casa de Cultura celebrará las fechas de nacimiento de quienes estén de fiesta ese mes, compartiendo un bizcocho y otros elementos típicos de la celebración.
Para Ysmael Román, director ejecutivo de la institución, el son es una música folklórica de gran belleza, cosa que se percibe en la coreografía de baile de este ritmo, pero con el pasar del tiempo los bailadores se han quedado sin espacio debido a que este no es un ritmo comercial.
Enfatizó que aquellos que no saben bailar son, tendrán la oportunidad de aprender, pues cuenta con un equipo de instructores de baile especializado.
