Londres.- Científicos estadounidenses desarrollaron un método de balance energético infantil que detecta el desarrollo de la obesidad en edades tempranas, publicó la revista científica británica The Lancet.
Según el artículo, la técnica predice además futuras operaciones en pacientes con tales padecimientos y simula con precisión los cambios en la composición corporal y el gasto energético durante el crecimiento del niño.
Lo anterior permite cuantificar el exceso de energía y calcular la magnitud de futuras intervenciones quirúrgicas.
Este procedimiento cuantitativo constituye una herramienta eficaz para el control de la enfermedad y facilita a los médicos el tratamiento y prevención de este padecimiento.
Existen 42 millones de niños obesos en todo el mundo, de ellos alrededor de 35 millones se encuentran en países desarrollados, acorde con estimados de la Organización Mundial de la Salud.
Por otra parte, cada año fallecen al menos 2,6 millones de personas adultas como consecuencia de la obesidad o del sobrepeso.
Expertos de la entidad mundial consideran que el 44 por ciento de la carga de diabetes, el 23 por ciento de las cardiopatías isquémicas y entre siete y 41 por ciento de la carga de algunos cánceres son atribuibles al exceso de peso.
