Quito.- Los derechos de la ciudadanía a una verdadera información están garantizados con la Ley de Comunicación, aseguró el parlamentario, Vethowen Chica.
Apuntó que también brinda derechos a las personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes.
Subrayó que la recién aprobada legislación prohibe la censura previa por parte de una autoridad, funcionario público, accionista, socio, anunciante o cualquier otra persona que en ejercicio de sus funciones o en su calidad revise, apruebe o desapruebe los contenidos previos a su difusión.
Todos tenemos responsabilidad ulterior y si un medio de comunicación o cualquier persona, en su expresión atente contra los derechos humanos y los establecidos en la Constitución o la ley, tiene que responder, expresó.
Señaló que la socialización de la Ley de Comunicación permite a la ciudadanía conocer como acceder a la libre información generada en entidades privadas o públicas que manejen fondos públicos.
Los ciudadanos queremos informarnos, pero de una manera correcta y transparente y esto no ocurría con los medios de comunicación privados que nos imponían una agenda mediática, expresó Chica.
Por su parte, el Decano de la Universidad Central, José Villamarín calificó la Ley de Comunicación como una de las más importantes de las últimas décadas en el país, pues recoge derechos de los periodistas, de los medios de comunicación y la ciudadanía.
Esta normativa abre un espacio y oportunidad para la producción nacional, especialmente independiente, con identidad, pluralidad, voces, rostros y diversidad ecuatoriana, pues existe capacidad, talento recursos y equipos para ejecutar estas propuestas, añadió.
