Tamayo, Bahoruco.- Se cumple de forma pacífica el paro de labores que por 24 horas convocó un conjunto de organizaciones de este municipio, en demanda de un pliego de obras municipales y gubernamentales.
Dentro de las obras solicitadas están: la construcción del sistema pluvial, asfaltado de calles, instalación de redes eléctricas nuevas y servicio de energía. Además, la construcción de un mercado, un liceo, terminación del tramo carretero Tamayo-Uvilla y la agilización de los trabajos de canalización.
En tanto que efectivos policiales, portando armas largas y bombas lacrimógenas, fueron apostados en diferentes intercepciones para prevenir incidentes.
El comercio, transporte y otras actividades están paralizadas, desde las 6:00 de la mañana de este viernes hasta la misma hora del sábado 10. Las vías están desiertas y pocas personas se observan en las vías.
El paro fue organizado por el comité de Desarrollo de Tamayo, el Sindicato de Chóferes, Camioneros y Minibuses (Sinchocamita) comerciantes, juntas de vecinos, organizaciones estudiantiles, entre otras.
Por su lado, el Movimiento Popular Dominicano (MPD), anunció su apoyo, tras destacar que al municipio no le ha quedado otro camino que no sea la protesta, ya que el gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), solo prometen y no cumplen.
Apagones de 8 y 9 horas
Barahona.- Apagones de nueve y ocho horas continuas se producen en esta ciudad, desde hace varios días, lo que mantiene irritados a los residentes de los barrios y sectores de esta localidad.
En tal sentido, los moradores denunciaron que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), suspende el servicio a las 7:00 de la mañana y es restablecido entre las 3:00 y las 4:00 de la tarde.
Asimismo, la energía eléctrica es desconectada en horas de la madrugada, lo que crea más incomodidad a los ciudadanos, ya que no pueden dormir, debido al sofocante calor que existe en esta temporada
Los cortes eléctricos también se producen en los sectores que tienen el servicio por 24 horas, por lo que comerciantes y salonistas tienen que usar plantas o inversores.
Barrios como Villa Estela, Las Flores, Alto Velo, Pueblo Nuevo, Baitoita, Los Cabareses, Savica, Palmarito, El Cacique y otro, son los que más apagones reciben.
En ese orden, el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), llamó a la población a realizar acciones pacíficas en contra de los apagones de Edesur.
Unas 565 personas alfabetizadas
Jaquimeyes, Barahona.- Unas 565 personas de cuatro poblaciones de esta provincia fueron alfabetizadas dentro del programa Quisqueya Aprende Contigo, que realiza el Gobierno en coordinación con la oficina senatorial.
Los alfabetizados proceden de Palo Alto, Jaquimeyes, Bombita y Algodón, muchos de ellos de ascendencia haitiana, los cuales participaron en una graduación realizada en esta zona.
Los graduados recibieron con alegría su diploma y certificado de reconocimiento por haber aprobado el primer ciclo de aprendizaje de dicho programa.
En los trabajos también participan las alcaldías, iglesias católicas y evangélicas, Ministerio de Educación y la oficina senatorial.
Al acto asistieron José Alcántara, en presentación del senador Eddy Mateo Vásquez, la directora regional de Educación, Candida Espinosa Urbáez y Adela Vargas del Plan de Alfabetización.
Actualmente suman 728 las personas que han sido instruidas en Enriquillo, Palo Alto, Jaquimeyes y los bateyes Bombita y Algodón.
