El Ministerio de Administración Pública (MAP), firmó un convenio de cooperación técnica con la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), para asegurar la modernización y eficientización de los servicios que ofrece esa entidad a sus afiliados.
El acuerdo fue suscrito este lunes en el salón de actos de la ARL, por el Ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; el doctor Sabino Báez, director general del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), y el director ejecutivo de la ARL, doctor Elisaben Matos.
A través de este convenio el MAP se compromete a dar asesoría y acompañamiento en la implementación del Marco Común de Evaluación (CAF), en el rediseño y elaboración de propuestas de reglamentos e instructivos técnicos en materia de gestión de recursos humanos, desarrollo organizacional, gestión de calidad y la revisión y actualización de la estructura de cargos para el adecuado funcionamiento.
También, a continuar con el fortalecimiento institucional y el desarrollo de la Carrera Administrativa, asesoría técnica en la revisión e implementación de un moderno Sistema de Administración de Recursos Humanos y de los Subsistemas que le sirven de soporte, fortalecer el proceso de reclutamiento y selección del personal que integrará su estructura, y asesorar a la ARL en la elaboración e implementación de la Carta Compromiso al Ciudadano.
En tanto que mediante el convenio, la ARL se compromete a participar en los procesos de análisis, consenso y reuniones convocadas por el MAP para la revisión de los trabajos técnicos realizados, a facilitar todas las informaciones y documentos necesarios para la aplicación de los trabajos técnicos.
También, a realizar los levantamientos de información necesarios para los productos de las diferentes áreas y a disponer de los recursos humanos, equipos informáticos, herramientas, materiales y la logística requerida para su aplicación.
Durante el acto de firma del acuerdo, Ramón Ventura Camejo ponderó la labor que realiza la ARL en beneficio de sus afiliados, de la cual dijo que marcha a la modernización y afirmó que el Estado y sus instituciones deben dirigir todos sus esfuerzos a ofrecer servicios eficientes a la ciudadanía, optimizar sus recursos para satisfacer las necesidades de la gente.
Dijo que poco a poco se va creando una cultura de la calidad, que incluso ya ha dado sus frutos con instituciones públicas que han sido ganadoras de premios nacionales e internacionales de calidad, y se ha impulsado la reforma y modernización de la administración pública con importantes normativas como son la Ley de Función Pública, la ley de Procedimiento Administrativo, la ley Órganica de la Administración Pública y la Ley de Salarios, entre otras.
Agregó que además se aplican herramientas, como el SASP, relativas al manejo de la tecnología de la Información y la Comunicación que ayudan a la organización, control, manejo y automatización de la nómina pública.
Durante el acto también habló el doctor Sabino Báez, director del IDSS, quien afirmó que la ARL es un ejemplo de una institución pública que no tiene nada que envidiarle a ninguna privada en el país.
Mientras que Elizaben Matos, director ejecutivo de la ARL, sostuvo que Ramón Ventura Camejo ha puesto al MAP a jugar el papel que la historia le tenía reservado en el sentido de que las instituciones públicas deben ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, para lo cual ha tenido que desarrollar una lucha titánica.
Sostuvo que el convenio que firmó la ARL, el MAP y el IDSS viene a profundizar el compromiso que tiene la ARL para mejorar la calidad del servicio que ofrece y que debe ser oportuno y amable.
Llamó a las instituciones públicas para que reporten los incidentes laborales que ocurren, ya que son las que menos reportan, con lo cual se perjudica a los empleados.
Explicó que el convenio se lleva a cabo en renovación a la alianza que fue realizada el 1 de noviembre del año 2010 y a través del cual se ha logrado la incorporación a la Carrera Administrativa de 32 servidores públicos y 27 se encuentran en proceso de incorporación.
Además se han capacitado a 32 servidores públicos en el Modelo CAF o “Marco Común de Evaluación”, con el objetivo de fomentar e implantar el análisis interno de los procesos de la institución, determinar los puntos fuertes y áreas de mejora.
