Inflación de julio fue de 0.62%, según el Banco Central

La inflación del mes de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.62% respecto al mes de junio del presente año, informó el Banco Central.
 
El informe señala que la inflación acumulada de los primeros siete meses del año se colocó en 2.39%, y que la anualizada de los últimos doce meses, medida de julio 2012 a julio 2013, se situó en 5.67%, por lo que el Banco Central mantiene que la inflación para el 2013 deberá ubicarse dentro del objetivo de la meta de inflación, que está en el rango de 5% +/- 1%.
 
La institución indica que la inflación subyacente anualizada se ubicó en 5.25%. Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando de los precios los efectos de shocks por factores exógenos a la política monetaria, que distorsionan el resultado del IPC general.
 
El estudio explica que los grupos de mayor contribución en el comportamiento del IPC en el mes de julio fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte, que por su alto peso relativo en la composición de la canasta explican, en conjunto, el 86.12% de la inflación del mes analizado.
 
Grupos
 
El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas creció 1.51% en el mes de julio. Las principales alzas se registraron en: pollo fresco (6.37%), plátanos verdes (5.32%), cebollas rojas (17.63%), guineos verdes (4.82%), ajo (7.04%), caldo de pollo (2.76%), huevos (2.00%), leche líquida (2.59%), jugos envasados (2.31%), ñame (9.92%), salami (1.04%), y ajíes (4.67%).
 
No obstante, redujeron sus niveles de precios algunos bienes alimenticios como limones agrios (-19.89%) y aguacates (-5.72%).
 
De acuerdo al informe, el IPC del grupo Transporte arrojó una variación de 0.78% con relación al mes anterior, explicada principalmente por las alzas experimentadas en los precios de las gasolinas premium (1.74%), regular (2.30%) y gasoil (1.19%), debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento a la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos.
 
Incidió además en este comportamiento el aumento en los precios de los automóviles (0.77%). En sentido contrario repercutió la disminución registrada en los precios de los pasajes aéreos (-2.79%).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *