FIA: “Quiero que Honduras se desarrolle en automovilismo”

Jean Todt  es el máximo representante del automovilismo en el mundo. El francés lidera a la FIA y estuvo el fin de semana en Honduras.
 
Tiene algunas canas que evidencian sus 67 años , viste de forma elegante, es sobrio para hablar de lo que más le apasiona, el mundo motor.
 
Confiesa que no le gusta el fútbol y que aún no ve al alemán Sebastian Vettel  como claro ganador  del Mundial de Fórmula 1  de este año.
 
También nos amplió sobre los proyectos que desarrollarán en materia de automovilismo en nuestro país.
 
Lo veo disfrutando un buen café hondureño. ¿Qué le pareció?
Me gusta mucho, sé que Honduras es el segundo país que mejor  produce café en América Latina.  Está delicioso, ja, ja, ja.
 
¿Qué sensaciones tiene sobre Honduras ahora que la Asociación de Automovilismo Deportivo se adhirió a la FIA?
Estoy muy contento por esta adhesión de la Asociación Hondureña de Autmovilismo Deportivo (AHAD) a la FIA. Fue una iniciativa del vicepresidente de la Federación, el señor José Abed, y es una satisfacción venir a Honduras para hacer realidad la unión de la AHAD a nuestra organización.
 
¿Qué le llamó su atención para venir a nuestro país y ofrecer todo el apoyo que se necesita para desarrollar el automovilismo?
Mi amigo José Abed ya me había comentado cosas positivas sobre el trabajo que está realizando la Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo, además sé que el señor Sebastián Pastor es un hombre de negocios  y apasionado por el deporte motor.
 
También sé que tiene una junta directiva muy seria y estoy seguro que todo los proyectos se llevarán a cabo de buena manera.
 
¿Cree que un país como el nuestro puede desarrollarse en materia de automovilismo?
Es un proyecto que apenas comenzamos.  Las primeras acciones será desarrollar un rallie en Honduras, entiendo que este es un país que se presta para eso por el tipo de territorio y además por su belleza. Otro proyecto es la realización de competencias de karting.
¿Habrá alguien encargado de parte de la FIA que estará trabajando de cerca con la AHAD para llevar a cabo esos proyectos?
El señor José Abed estará pendiente de todo lo que la Asociación hondureña desarrolle, se encargará de darle seguimiento a los proyectos para que se realicen de buena manera.
El presidente de la Asociación, Sebastián Pastor, dice que se pueden desarrollar varios proyectos y no solo en lo deportivo, sino que también en aspectos de seguridad vial.
La Federación Internacional de Automovilismo tiene dos misiones fundamentales: promover el deporte y el tema de la seguridad vial. Tenemos el compromiso de desarrollar esos dos aspectos en Honduras. Debo apuntar que en un país con más de 8 millones de habitantes y que tiene un alto índice de muertes por accidentes viales no es algo admisible. Por esa razón viajamos hasta aquí.
¿Cuál es la clave para desarrollar un buen plan de seguridad vial?
Es muy importante que exista un compromiso a nivel gubernamental para que haya un buen plan de seguridad vial. La FIA dará un apoyo muy fuerte en ese sentido.
Puedo suponer que usted es muy detallista con respecto a la seguridad vial.
Como presidente de la FIA tengo un compromiso con la seguridad vial y también lo he asumido como un ciudadano más del mundo.
El día que usted ganó la presidencia de la FIA en octubre de 2009, dijo: “Quiero mirar al futuro y reformar la FIA a partir de la continuidad”
¿Ha logrado ese objetivo?
La FIA es un máquina muy grande, tiene mucho peso. Con mi equipo de colaboradores hemos revisado los valores de la Federación y la tarea ha sido como subir una montaña de 8 mil metros y apenas hemos escalado 3 mil. Hay mucho por hacer, debemos continuar.
Después de tantos años involucrado en el mundo del automovilismo ¿Qué experiencia le ha resultado la más placentera?
Desde que era un niño he tenido la pasión por el automovilismo. Tengo 45 años en este mundo y he vivido diferentes capítulos. Uno de ellos fue haber sido copiloto de rallie entre 1973 y 1981.
Recuerdo con agrado una vuelta a América del Sur en 1978. Recorrimos 30 mil kilómetros en 30 días, era mi primera experiencia en Latinoamérica, tuve la posibilidad de compartir con grandes figuras de este deporte. En 1981 me nombraron jefe de la división de Peugeot donde tuve bastante éxito en los rallies, ganamos cuatro veces el famoso Rallie de Dakar.
Después fui contratado por Ferrari y entre 1993 y 2008  pudieron conocer lo mejor de mi trabajo, pues ganamos ocho títulos de constructores y seis de pilotos. Finalmente en 2009 fui nombrado como presidente de la FIA .
Cada época de mi carrera me ha traído grandes satisfacciones personales y aunque también viví momentos difíciles, siempre pude levantarme y seguir adelante.
¿Su mejor recuerdo durante su paso por Ferrari?
Mi mejor recuerdo en Ferrari fue en 2000, cuando Michael Schumacher fue el ganador del Gran Premio de Japón.  Hace 21 años Alemania estaba esperando un éxito así y Schumacher lo logró de una forma fantástica.
Consiguió nada menos que ocho títulos de constructores y otros seis de pilotos con Ferrari. ¿Cómo se logra algo así?
El éxito en la vida está ligado a saber trabajar en equipo. Una de las claves en Ferrari fue haber agrupado un grupo de personas motivadas y muy profesionales.
Supimos resistir en los momentos más complicados como escudería y después, Ferrari se convirtió una máquina de éxitos. Hicimos cosas maravillosas.
¿Cómo valora el mundial de este año. Ganará Vettel sin problemas tomando en cuenta que suma 172 puntos, 34 por encima de Kimi Räikkönen, el segundo lugar?
Es una competencia muy disputada. Ya se corrieron 10 circuitos de 19 previstos en el año  y que todavía existe la posibilidad que cuatro pilotos ganen el campeonato, al igual que cuatro equipos de constructores también pelean de forma estrecha por el título. Vettel tiene ventaja, pero no es tan amplia como para considerarlo ganador absoluto del Mundial de Fórmula 1.
¿De los pilotos jóvenes que corren en la F1, a quién ve como el próximo Michael Schumacher?
Mmmm. Vettel es un gran piloto y está muy joven, pero hay muchos corredores de una edad considerable, como Hamilton, por ejemplo, quien sigue dando pelea. Hay ciertos pilotos que están en equipos de menos prestigio y seguro que tendrán su oportunidad de figurar en el futuro.
¿Qué piensa sobre la posibilidad de que el piloto español Fernando Alonso fiche para Red Bull?
-Míster Jean Todt se incomoda por primera vez en la entrevista, hace una señal de desaprobación por la pregunta y responde de forma seca: “Mi rol no es entrar en ese tipo de especulaciones”.
¿La prioridad de la FIA es la seguridad de los pilotos?
Es una de las prioridades. Lo que queremos es promover el deporte, vigilar todos los aspectos en la F1, también estamos desarrollando algunas medidas en el rallie.
El próximo año lanzaremos un campeonato de fórmula eléctrica, de hecho una de las carreras será en América, en Argentina. La idea es siempre desarrollar el automovilismo desde su base y lógicamente en este momento nuestro objetivo es garantizar la seguridad vial.
¿Le gusta el fútbol?
No es mi deporte favorito, lo sigo, pero mi verdadera pasión son las máquinas, ja, ja, ja.
EL PERFIL Nombre: Jean Todt
Cargo:  Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA)
Nacimiento:  25 de febrero de 1946  en Pierrefort, Cantal, Francia.
Edad:  67 años
Esposa:  Michelle Yeoh
Hijo:  Nicolas Todt
Su gestión:  Es presidente de la FIA desde el 23 de octubre de 2009.
Predecesor:  Max Mosley
En Rallie:  Fue copiloto entre 1973 y 1981. Jean Todt participó en 54 carreras y obtuvo 14 podios y cuatro importantes victorias.
DIEZ REGLAS DE ORO DE LA FIA
Fuerte campaña de la FIA sobre la seguridad vial y que promueve Jean Todt, presidente de la organización.
Quiero sentirme seguro (a)
así que prometo:
1. ABROCHARME EL CINTURÓN
“Todos los pasajeros están bajo mi responsabilidad”.
2.  RESPETAR EL CÓDIGO DE CONDUCCIÓN
“Las reglas están para protegernos”.
3.  RESPETAR EL LÍMITE DE LA SEGURIDAD
“Mi coche es de hierro, los peatones y los niños no”.
4.  COMPROBAR LAS RUEDAS
“Su desgaste y su presión, sin olvidar la rueda de repuesto”.
5.  CONDUCIR SOBRIO (A)
“Bebido (a) o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro en la carretera”.
6.  PROTEGER A MIS HIJOS
“Debo instalarlos en asientos de coche apropiados”.
7.  ESTAR CONCENTRADO (A)
“Llamar por teléfono y mandar mensajes hacen de mí un verdadero peligro”.
8.  PARARME CUANDO ESTOY CANSADO (A)
“Mejor llegar tarde que nunca”.
9.  UTILIZAR UN CASCO
“Motos y bicicletas no protegen mi cabeza”.
10  SER CORTÉS
“Respeto a los demás automovilistas”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *