Amnistía Internacional (AI), instó a los senadores dominicanos a privilegiar la protección de los Derechos Humanos a la hora de estudiar la reforma del Código Penal, y opinó que deberían «considerar» cambios en el texto para garantizar el acceso a la vivienda y defender a las mujeres.
Se espera que el Senado de República Dominicana examine y vote en las próximas semanas el texto que la Cámara de Diputados aprobó en junio pasado sobre esa legislación.
En un comunicado difundido este viernes, AI subrayó que la reforma del Código Penal «es una oportunidad para afrontar cuestiones claves de Derechos Humanos» en el país caribeño.
«Si bien el texto aprobado por los diputados representa avances en términos de protección de ciertos Derechos Humanos, en comparación con el texto vigente y con otras propuestas de código penal que habían sido elaboradas en el pasado, el Senado debería considerar algunos cambios», indicó la organización.
Mediante dichas transformaciones se pondría en línea con los requerimientos y obligaciones internacionales de República Dominicana en materia de Derechos Humanos, indicó la investigadora de equipo del Caribe de AI, Chiara Liguori.
«Es positivo, por ejemplo, que el nuevo Código contemple los crímenes de derecho internacional, como crímenes de lesa humanidad, que dé una definición muy amplia de las causales de discriminación y que incluya los abusos de la autoridad pública cometidos contra los particulares», opinó.
