El 16 de octubre del año 2012, el país y el mundo presenciaron, a través de los medios de comunicación, el aparatoso operativo escenificado por un “equipo élite” de la Policía Nacional que irrumpió a las 8:30 de la mañana, en la casa número 1, del proyecto La Mulata III, ubicada en la calle Subtes, del municipio de Sosúa, Puerto Plata.
La versión oficial indica que en la acción, donde resultó muerto un ciudadano alemán y otros extranjeros fueron heridos, los fiscales no pudieron entrar a la villa de Peter Brunck, porque cuando llegaron a la entrada principal de la casa, junto a los agentes policiales, fueron recibidos a tiros por dos de los alemanes que se encontraban en la misma.
En una rueda de prensa “precipitada”, encabezada por el procurador general de la República, Francisca Domínguez Brito, y el entonces jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, se informó que en la residencia intervenida operaba una secta satánica, y se presentó a los medios de comunicación un arsenal de armas ilegales, que incluía ametralladoras.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que se descubriera que lo ocurrido en la Villa La Mulata III fue una vulgar acción y un vergonzoso pillaje policial (y posiblemente fiscal), que dejó muy mal parada la imagen institucional del país.
Resulta que toda la parafernalia que se montó en torno al hecho fue para encubrir el único propósito del operativo: usar la fuerza pública y el abuso de poder para robarse RD$60 millones, más una serie de artículos valiosos.
Aunque declaraciones de la representación de la embajada alemana en el país indican que las autoridades de la nación europea esperan que las dominicanas esclarezcan en su totalidad el caso, lo cierto es que el gobierno de ese país habría presionado para que se hicieran las investigaciones del atropellante allanamiento donde se perdió una vida.
Según datos obtenidos por este multimedios DominicanosHoy, la embajada de Alemania en el país ha llamado a sus ciudadanos y ciudadanas a cuidarse de la delincuencia y hasta de la misma Policía dominicana.
Funcionarios del actual gobierno de Danilo Medina se han mostrado asombrados al ver las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad del complejo, en momentos que se realizaba el robo y cuando se cargaban dos cajas fuertes que contenían RD$60 millones, prendas y otros objetos de valor.
Aunque la Jefatura de la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República dijeron en su informe que no tienen evidencia de las sustracciones, se sabe que fueron tomadas por agentes de la uniformada. Por lo menos seis de los policías investigados han reconocido la existencia de las cajas y a varios de ellos les han ocupado facturas y recibos de transacciones bancarias por sumas millonarias que no pueden justificar ante los investigadores.
La indagatoria da cuenta de que el capitán Gerson Acosta Polanco es uno de los oficiales que confirma la existencia de las cajas, donde presuntamente había euros y dólares equivalentes a RD$60 millones. Basados en los interrogatorios, el Consejo Superior Policial recomendó los retiros y cancelaciones de 14 oficiales y alistados que participaron en el caso.
Incluso, el capitán Acosta Polanco admitió haber visto cuando los tenientes “Nilson Peña Encarnación y Stalin Castillo Basora, y el sargento Pedro Antonio Hernández, alias Maceta, sacaban dos cajas fuertes por la puerta de la cocina de la residencia del alemán Peter Brunck, y la montaron en una guagua de la Policía Científica, que era conducida por el teniente Juan María Toribio y lo acompañaba el teniente Sandy Ramón Ferreira”.
Tras el cuestionamiento de diferentes sectores de que representantes del Ministerio Público no habrían actuado correctamente, la fiscal de Puerto Plata, Alba Núñez, defendió la actuación de sus representantes que participaron en el allanamiento y negó que hayan actuado con negligencia.
Dijo que los fiscales no pudieron entrar a la villa de Peter Brunck, porque cuando llegaron al lugar junto a los agentes policiales, fueron recibidos a tiros por dos de los alemanes, “por lo que tenían que resguardar su integridad”.
Los europeos, propietarios de la residencia, a través de un documento que entregaron a los medios de comunicación, sostuvieron que no es un secreto para nadie que las dudas son muchas y siguen aumentando a medida que se conocen detalles la famosa y cuestionada requisa.
Explicaron que la comunidad alemana fue objeto de atropellos y acusan a su compatriota Klaus Dieter Müeller de inventar las mentiras que originaron ese operativo ya que, presuntamente, se confabuló con autoridades de Sosúa y Puerto Plata, para llevar a cabo la inspección irregular en el que murió acribillado por agentes policiales dominicanos Peter Ebert Demetrick.
A la cárcel dos coroneles
Un tribunal de la provincia de Puerto Plata dictó un año de prisión preventiva contra dos coroneles y un teniente de la policía acusados de matar a un alemán, golpear a otro y herir a un haitiano durante intervención en La Mulata III.
En el operativo murió el alemán Peter Ebert Demetrick, su compatriota Gunter Lauer fue agredido y resultaron heridos de balas tres agentes de la Policía Nacional dominicana y el haitiano Rigau Petit Frere.
La medida dictada por el juez Osiris Reyes Vega, del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial, afecta a los coroneles Ogando de la Rosa, Roberto Santo Salcedo y al teniente Osiris Reyes Félix.
El Ministerio Público estuvo representado por la procuradora fiscal de Puerto Plata, Alba Núñez, y los fiscales adjuntos Elvis García y Grimilda Disla. La defensa legal de los tres oficiales pidió en la audiencia una fianza y la presentación periódica de sus clientes ante la Fiscalía, pero fue rechazada por el juez.
Los dos coroneles y el teniente fueron enviados al Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, donde tendrán que cumplir los 12 meses de prisión preventiva.
Interrogarían a exjefe PN
La procuradora fiscal de Puerto Plata, Alba Núñez Pichardo, confirmó que hubo “irregularidades”, corrupción y robos en la actuación de oficiales y agentes de la Policía en el residencial La Mulata III, por lo que no descarta requerir la presencia del exjefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez.
No obstante, aclaró que hasta el momento no han comprobado nada sobre los RD$60 millones supuestamente sustraídos durante la intervención policial y del Ministerio Público, “porque no se tienen evidencias al respecto”.
Explicó que en las requisas participaron dos procuradores fiscales y un fiscal adjunto, pero que éstos no estuvieron presentes en un tiroteo ocurrido en la parte trasera de la residencia de los alemanes por donde, presumiblemente, se sacaron parte de los bienes sustraídos por los policías.
Reveló que el entonces jefe policial Polanco Gómez fue consultado por el Ministerio Público sobre el caso. La fiscal Núñez Pichardo adelantó que en la medida que avancen las investigaciones no se descarta que pueda ser llamado nuevamente por los fiscales.
Agregó que siguen buscando evidencias, mediante videos y otros aspectos no dados a conocer.
Mientras las autoridades siguen ofreciendo a la población informaciones anestésicas, aun se desconoce el rumbo de los RD$60 millones, prendas y otras pertenencias valiosas robadas en la villa Mulata III, y en el extranjero se sigue hablando de este caso, el cual aleja la inversión foránea y el turismo de la República Dominicana.
