Buenos Aires.- Las cancillerías de Argentina y Paraguay repasaron la agenda bilateral, poniendo énfasis en la conectividad, en la infraestructura fronteriza, y en particular una futura visita a Buenos Aires del presidente Horacio Cartes.
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto aborda el encuentro privado que sostuvieron en Asunción Cartes y la presidenta Cristina Fernández, en el cual repasaron los principales temas de los nexos bilaterales.
En esa cita, la dignataria argentina invitó a su par paraguayo a visitar el país, en tanto este dijo que en esa reunión abundó una gran atmósfera de recomponer las relaciones.
La nota ministerial señala que los cancilleres Héctor Timerman y su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga, acordaron poner en marcha todas las comisiones bilaterales vigentes entre ambos países, repasaron la situación regional y los principales temas de los organismos internacionales que integran.
Detalla que Timerman invitó a Loizaga a hacer una reunión preparatoria de la de presidentes, en la que participarán ambos gabinetes y los gobernadores de las provincias fronterizas.
El comunicado amplía que el canciller argentino entregó una carta del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, que acompaña copia del decreto provincial que contempla la devolución de objetos que pertenecieron al Mariscal Francisco Solano López.
A su vez, se propone que ese gesto de reparación tenga rango de Ceremonia de Estado.
Por su lado, la versión digital del diario Página 12 informó que Cartes brindó precisiones acerca de las obras hidroeléctricas que se pueden hacer en la región de Corpus, y se refirió a la ampliación de la planta de Yacyretá y a la instalación de maquinaria en Aña Cuá.
Tras elogiar el programa de vacunación argentino, el mandatario paraguayo manifestó que le gustaría replicar el mismo sistema de atención en Paraguay.
Los nexos entre estos dos países experimentaron períodos de tensión. El pasado año el gobierno paraguayo demandó al argentino detener de inmediato las obras en el fronterizo río Pilcomayo, con el alegato de que no contaba con el consenso de la Comisión Binacional Administradora, y esto tensó los vínculos.
Ese órgano bilateral partió de un acuerdo de 1994 para la administración de ese torrente fluvial en cuanto a su uso y la regulación de sus caudales, proyecto y ejecución de obras, calidad de aguas arriba y abajo.
Después empeoraron por el repudio del gobierno argentino a la administración de Federico Franco, quien asumió tras el golpe de estado parlamentario al presidente Fernando Lugo.
En ese momento, Argentina, Brasil y Uruguay suspendieron temporalmente a Paraguay del Mercosur en protesta a la deposición del hasta entonces legítimo presidente de Paraguay.
La visita de las presidentas Cristina Fernández y Dilma Roussef, de Brasil, más su par uruguayo, José Mujica, a la asunción de Cartes la víspera abrió las puertas a que Paraguay retorne a ese mecanismo multilateral que ahora integra Venezuela.
