Los embarazos en menores de edad continúan generando preocupación y alarma entre facultativos de la salud y diferentes sectores de la sociedad, quienes proponen programas educativos, acciones y medidas eficaces para afrontar la situación.
El caso más reciente y que ha conmocionado a la población es la preñez de una niña de apenas 10 años en la provincia de San Cristóbal, calificada por el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Freddy Hidalgo, como verdadero drama, y opinó que en la mayoría de estos procesos se ha comprobado la irresponsabilidad con que han actuado los progenitores.
Aunque no se ha especificado la forma en que la menor quedó en estado de gravidez, se informó que es atendida por un equipo de médicos en la Unidad de Cuidados de Menores Embarazadas del hospital Juan Pablo Pina, en esa demarcación.
Sobre el acontecimiento, el director del centro asistencial, Miguel Ángel Geraldino explicó que en la actualidad son atendidas 24 niñas gestantes, con edades que oscilan entre 10 a 14 años.
“El 25% de las que ingresan son adolescentes. Solo entre abril y junio de este año fueron atendidas mil 811 jóvenes, 71 de ellas menores de 14 años” precisó el galeno.
De acuerdo a Geraldino las restantes mil 740 tienen edades comprendidas entre 15 y 19 años, y representan el 96.1 por ciento. Debido al actual escenario en la región, el hospital se vio en la necesidad de crear una unidad especial donde se les da seguimiento.
En República Dominicana, el 22 por ciento de la población es adolescente. De ese porcentaje, el 20 por ciento es madre o ha estado encinta alguna vez, aportando el año pasado el 16 por ciento del total de las 174 muertes maternas registradas en la nación.
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, 105 de cada mil adolescentes salen embarazadas en el país, y la media mundial es de 49. Cifras oficiales dan cuenta de un 21% a nivel nacional, mientras que expertos del tema manejan la hipótesis de la pobreza y los bajos niveles educativos entre los factores causantes de la problemática.
Estudio plantean que entre más pobres, el porcentaje de jóvenes embarazadas es tres veces más alto que el de las más pudientes. Mientras que quienes tienen un nivel de instrucción básico o primario presentan una tasa de embarazos siete veces mayor a las que alcanzan educación universitaria.
La investigación cita el caso de la región Sur, la más empobrecida de la nación, donde se reportan embarazos de adolescentes por encima del 30%.
Según la ONU, “La multidimensionalidad” del problema tiene varias facetas: Por una parte, tiende a reproducir pobreza y la falta de oportunidades de una generación a la siguiente; también está vinculado a la deserción escolar de las muchachas, coartando sus posibilidades de insertarse posteriormente en el mercado laboral.
Por último, supone mayores riesgos de mortalidad y morbilidad materno-infantiles, aumentando las probabilidades de desnutrición infantil, así como de problemas y complicaciones obstétricas y en el puerperio para las jóvenes madres.
Para el director de la maternidad La Altagracia, doctor Víctor Calderón, la situación constituye un problema familiar, social y de salud pública, en cuyo sentido pidió a los padres y madres proteger más a las niñas y adolescentes que regresan a clases, a fin de evitar que continúe creciendo el número de niñas embarazos a destiempo.
El facultativo llamó la atención de la población pues en ese hospital, en lo que va de este año, se han producido unos 4,000 partos en ese segmento poblacional. Ante esto están tomando la medida de mantener un vínculo de trabajo con la fiscal de menores, para tratar cada uno de los casos.
Según el galeno, la concepción a tan temprana edad provoca que las menores contraigan problemas obstétricos, que las criaturas nazcan prematuras o con muy bajo peso, mayor riesgo de morbilidad y mortalidad neonatal, además de la deserción escolar, y los traumas psicológicos y sociales que les causa.
Asimismo, hace que estas parturientas sufran de hipertensión por la inmadurez. Calderón también resalta que la tasa de incidencia de cesáreas es altísima, por la estrechez de sus pelvis.
Finalmente, manifestó el director de la maternidad La Altagracia que el Ministerio de Salud implementará el plan “Salud Escuela” para educar en las aulas sobre el tema de la sexualidad temprana y el embarazo.
