La Alianza Dominicana de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Asodecu), advirtió este martes que las empresas editoras y comercializadoras de libros de textos podrían ser sometidas a la acción de la justicia por especulación, practica sancionada por la Ley 358-05 que protege los intereses y derechos de los consumidores y usuarios.
Asimismo, calificó como un abuso el costo desproporcionado de los libros escolares, los cuales son cambiados todos los años, con el propósito de obligar a las familias a comprar libros nuevos, cuando pueden utilizar los dejados por algún compañero o allegados, tal como se hacía antes.
Rigoberto Rosario, presidente de la entidad que vela por los derechos de los consumidores y usuarios, llamó a la ciudadanía a demandar del Ministerio de Educación el establecimiento de textos únicos que puedan ser reutilizados, con un tiempo establecido para su revisión, evaluación y actualización, a fin de eliminar la intermediación comercial que se da en el negocio de los libros de texto.
Todo esto para abaratar el costo de los mismos, ya que la educación al igual que la salud se ha convertido en un negocio lucrativo para comerciantes, a quienes solo le interesan aumentar su capital, sin importar la educación del pueblo.
En ese orden, Asodecu valoró como positiva la posición del presidente de la Cámara de Diputados al anunciar que asumirá de manera «firme y decidida», la lucha contra la comercialización abusiva de los libros de texto.
Abel Martínez, consideró que un Pacto por la Educación no puede darse, si no se corrige el tema de los libros de texto, su alto costo y su desechabilidad.
«Nosotros, desde el pasado año estamos trabajando en el tema de los libros de texto, no es un asunto de coyuntura o un tema de moda y vamos a combatir este problema con las opciones que la Constitución de la República nos pone en nuestras manos». Acotó el presidente d ela cámara baja.
