Mogadiscio.- Somalia padece de un brote explosivo de poliomielitis por el cual se reportaron 105 casos, que superan los registrados en el resto del mundo juntos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La situación se agrava porque los trabajadores de la salud tienen acceso muy limitado al centro y sur del país controlados por los combatientes de la organización Al Shabab, difunden hoy medios de prensa al abordar el tema.
Las campañas de vacunación dieron cobertura a cuatro millones de ciudadanos desde que se declaró el brote en mayo pasado, pero tienen poco impacto ente unos 600 mil niños que viven en los territorios somalíes donde se impone la guerrilla, precisan las autoridades.
Según los medios, además de los 105 casos, otros 10 fueron confirmados del otro lado de la frontera en territorio de Kenya, por lo que se considera que es parte del mismo foco.
«Lo primero que hay que decir es que es muy preocupante porque se trata de un brote explosivo y, por supuesto, la polio es una enfermedad que se busca erradicar», afirmó Oliver Rosenbauer, un vocero de un programa de la OMS para la erradicación de la dolencia.
«De hecho vemos más casos en esta área este año que en los tres países endémicos en el mundo» (Afganistán, Pakistán y Nigeria), apuntó Rosenbauer en la sede de la organización en Ginebra, Suiza.
Sobre la situación en zonas controladas por Al Shabab consideró que «tenemos menor capacidad de vigilar y ver el desempeño de las campañas de inmunización. Lo que sabemos, con base en la vacunación de casos supuestos, es que el resultado es menor allí que en las áreas accesibles».
En el mundo se reportaron 181 casos, incluyendo los de Kenya y Somalia, este último fue sacado en el 2001 del grupo de países endémicos, pero el brote de 2013 es el segundo desde aquel año.
