BC afirma programas sociales han tenido impacto positivo

El Banco Central rechazó este miércoles los planteamientos hechos por el economista Miguel Ceara-Hatton, quien sostuvo que el crecimiento económico en los últimos doce años no se refleja en una reducción de la pobreza. La entidad rechaza crecimiento no se refleje en reducción de pobreza.
 
La institución bancaria publicó en la sección “Página Abierta” el artículo “Algunas Consideraciones sobre la Situación de la Pobreza en el País”, donde da respuesta a este tema, y en ese aspecto aclaró que los programas de asistencia social ejecutados por el gobierno dominicano han obtenido un impacto positivo en la población, especialmente los de extrema pobreza.
 
Explica que el hecho de que tantos dominicanos cayeran por debajo del umbral de la pobreza durante la crisis 2003-2004, no constituye una excusa, sino una realidad histórica palpable que no debe ser ignorada, contrario a lo planteado por Ceara-Hatton en su estudio, donde se limita a comparar el inicio y fin del período 2000-2012.
 
Técnicos de la entidad bancaria determinaron que el porcentaje de la pobreza en el país presenta una resistencia a la baja, que a su entender están asociadas al estancamiento en los salarios reales mínimos de los trabajadores dominicanos.
 
Asimismo, especificaron que “el precio de ajuste de las ineficiencias de la economía dominicana ha sido el salario”, y que bajo diferentes lógicas de acumulación, el bajo salario ha sido una constante y precondición de las actividades dinámicas.
 
Indica que para que la pobreza se reduzca, en el tiempo se requiere la combinación de tres factores: crecimiento real y sostenido de la economía, ampliación de los programas focalizados de asistencia social y aumento en el tiempo de los salarios reales en la base de la pirámide social.
 
Señala que un análisis cabal de la pobreza debe considerar estos tres factores de forma integral y no de manera aislada como lo presentó Ceara-Hatton, limitando su análisis de la experiencia latinoamericana a comparaciones basadas en el crecimiento económico, sin tomar en consideración otros factores importantes, por lo que a su entender resultó incompleto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *