Se estima que para el año 2025, en el mundo vivirán alrededor de 300 millones de diabéticos y que uno de cada tres adultos mayores de 20 años tendrá presión alta. Esta epidemia de enfermedades crónicas amenaza el desarrollo económico y social, la vida y la salud de las personas y es la principal causa de muerte y discapacidad prematuras en la gran mayoría de los países de América Latina y Caribe.
Los padecimientos cardiovasculares y la diabetes son enfermedades crónicas que por sus características, la gravedad de sus complicaciones y los controles médicos que requieren, son costosas para los servicios de salud, el paciente, su familia y para toda la sociedad, por lo que su control depende de la detección oportuna y del manejo de los factores de riesgo asociados.
El aumento en el número de casos nuevos de enfermedades cardiovasculares está relacionado con la presencia de factores de riesgo que son modificables, como la obesidad, el sedentarismo, el colesterol elevado, la presión alta, la diabetes mellitus y el tabaquismo, padecimientos que deben ser una prioridad desde el primer nivel de atención, donde se debe hacer una evaluación completa del paciente y considerar el costo-beneficio de los medicamentos.
Lo anterior es respaldado por los resultados de un subanálisis del estudio CRUCIAL (Cluster Randomized Usual Care vs. Caduet Investigation Assessing Long-term Risk) que revisó y comparó los cambios en el riesgo cardiovascular calculado a 10 años, entre diabéticos y no diabéticos, indicó el Dr. Abel Alberto Pavía López, cardiólogo mexicano con consulta activa en el Hospital Star Medica Lomas Verdes en Méxicio D.F.
Este subanálisis demostró que con el uso de Caduet® de Pfizer los pacientes diabéticos lograron reducir en un 26% su riesgo cardiovascular, en un 28% sus niveles de colesterol malo en sangre y en un 5% sus rangos de presión arterial sistólica (máxima presión que registra el sistema circulatorio). Gracias a esto alcanzaron cifras normales comparables con las personas no diabéticas que participaron de la investigación.
El subanálisis comparó Caduet® de Pfizer con la terapia estándar (la que el médico había considerado adecuada para su paciente) y concluyó que con el uso de este medicamento, los diabéticos disminuyen la posibilidad de tener un infarto al corazón o un accidente cerebrovascular en un plazo de 10 años.
De acuerdo con el citado análisis, el abordaje de los dos principales factores de riesgo cardiovascular (presión alta y colesterol elevado) mediante la utilización de una sola píldora como Caduet®, demostró una mayor reducción en el riesgo cardiovascular, comparado con la práctica habitual del médico, luego de 52 semanas de tratamiento.
