La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró que los salarios son una expresión de la productividad y competitividad de un país y del nivel de formalidad del mercado laboral.
“Para la Anje el crecimiento actual del salario real dominicano es consecuencia de que nuestra economía ha perdido capacidad productiva o por la ausencia de reformas estructurales e integrales que sienten las bases para un relanzamiento de la actividad productiva”, expresó Frank Elías Rainieri Kuret, presidente del gremio empresarial al referirse al análisis realizado por técnicos del Banco Central respecto a que el lento crecimiento de los salarios es la causa principal de la pobreza del país.
En ese contexto el presidente de la Anje propuso que la nación debe abocarse a consensuar las reformas estructurales en áreas sensibles como la energética, fiscal y el mercado laboral, en línea con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Asimismo, calificó las reformas estructurales como una necesidad urgente para que el país pueda tener un sector productivo fuerte, competitivo, exportador, como base de una economía donde las reglas del juego son respetadas y donde el Gobierno mantenga su rol regulador.
Para la ANJE, apuntó, se requiere que los pactos y reformas que plantea la END sean una prioridad en la agenda del Gobierno, dice la entidad en una nota informativa.
El dirigente empresarial consideró que de esa forma el empresariado responderá favorablemente a la expansión de la inversión, lo cual se traduce en mayor crecimiento económico y beneficios para el empleo formal y en mejores salarios para la población.
Los empleadores y trabajadores pactaron un aumento al salario mínimo de un 14%, que será retroactivo al 1 de junio y revisable luego de un año de aplicada la medida según las condiciones de la economía.
Los empleados de empresas grandes, con existencia y disponibilidad sobre los RD$4 millones, recibirán el salario mínimo de RD$11,298. Los de compañías medianas, que tengan en capital de existencia RD$2 millones, tendrán un sueldo de RD$7,765; mientras que los trabajadores de empresas pequeñas, que tengan en capital de existencia más de un millón de pesos, percibirán RD$6,880.
