El presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental (Aasm) y organizador del encuentro, Alberto Trimboli, señaló que fueron escogidos como país anfitrión por el trabajo que hacen desde la Asociación, por la tradición del país en el campo de la salud mental.
Unos 65 países se encuentran en Argentina para participar en el Congreso Mundial de Salud Mental (Wfmh, por sus siglas en inglés), el cual se realiza desde 1948 y este año tendrá lugar en la nación suramericana.
El presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental (Aasm) y organizador del encuentro, Alberto Trimboli, señaló que fueron escogidos como país anfitrión por el trabajo que hacen desde la Asociación, por la tradición del país en el campo de la salud mental.
Ponderó el impulso que dio la promulgación de la ley nacional de Salud Mental y sostuvo que el abordaje debe ser «interdisciplinario», debido a que «todavía existe en algunos profesionales que desconocen el aporte de otras profesiones profesión para tener una óptica más amplia y profunda sobre las personas.
Por su parte, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, manifestó su orgullo de que el congreso se realice en Argentina, siendo un desafío del Gobierno nacional de “promover una salud mental inclusiva y respetuosa de los derechos humanos de la población”.
Entre otros temas que serán abordados en el congreso, se encuentran: bulimia, exclusión social y suicidio, depresión y tuberculosis, el trabajo como regreso a la dignidad, identidad de género, adicciones, entre otros.
Además de los 65 países, unas 200 instituciones públicas y privadas auspician la actividad. Los debates se realizarán en tres hoteles céntricos porteños, entre mañana y el miércoles, cada día de 8 a 21, con traducciones al inglés y el portugués, sobre múltiples aspectos de un extenso temario.
