Sanciones frenan a los pilotos latinoamericanos

Para ser sincero, se ha visto a Sergio Pérez (McLaren) hacer rebases mucho más arriesgados y al filo del reglamento, que lo que se vio en Spa-Francorchamps este domingo sobre Romain Grosjean (Lotus). Parece que las vacaciones sirvieron a los comisarios para relajarse y aumentar su sensibilidad, para nuevamente atender aquellas quejas que superan ciertos decibeles al alzar la voz por team radio.
 
Y es que un factor que alejó a Checo Pérez de los puntos fue precisamente una sanción impuesta por los comisarios al tapatío, quien al parecer luchó limpiamente con Romain Grosjean por el décimo puesto cuando se corría la vuelta ocho.
 
Según los comisarios, Pérez forzó a Romain a salirse de la pista y sacar ventaja de ello, por lo que tras dos vueltas, el mexicano recibió rápidamente una sanción de pasada lenta en por los fosos (drive-through). Checo evidentemente estaba molesto, y con razón, ya que tenía un buen ritmo de carrera, que se echó a perder con esa parada extra en fosos. “No fue mi error”, confesó uno de los ingenieros que habló con Checo tras reportarle el castigo.
 
Si fue justa o no la sanción, eso ya lo decidieron los comisarios. Lo cierto es que afectó el resultado de Pérez, quien sostuvo con pinzas el décimo puesto hacia el final de la carrera, que no sirvió de mucho tras ser superado por autos como el Force India de Adrian Sutil y el Toro Rosso de Daniel Ricciardo.
 
“Mi carrera comenzó bastante bien. Me las arreglé para remontar un par de puestos al principio, y luego unos más en las primeras 10 vueltas. En ese momento las cosas pintaban muy bien. Yo estaba contento con el equilibrio del coche y estábamos con una buena estrategia”, comentó Checo luego de la carrera.
 
A destacar, la buena administración de McLaren para Jenson Button y Sergio Pérez, a pesar de su castigo en carrera. Button pudo mantenerse entre los punteros, mientras que Pérez hizo lo propio gestionando de forma perfecta los neumáticos, para tener solamente un cambio de llantas en la vuelta 18, cuando dejó las de compuesto medio para ir más de la mitad de la carrera con llantas duras.
 
Checo se queda con 18 puntos, mientras que Button llega a 47 unidades, ocupando los sitios 12 y nueve de la tabla general, respectivamente.
 
Por otro lado, McLaren por fin pudo subir un escalón en el campeonato de constructores, para superar a Force India, colocándose quinto, con 65 unidades, por 61 del equipo de inversores asiáticos.
 
Sauber sigue estancado
 
En el lado del equipo suizo, Nico Hulkenberg peleó lo más que pudo con un limitado C32, para terminar en el sitio 13, un escalón delante de Esteban Gutiérrez, quienes en las primeras vueltas intentaron sacar lo mejor de sus autos. Ambos pilotos remontaron posiciones, e incluso el alemán pudo estar un buen número de vueltas entre los punteros, pero el coche no le alcanzó para más.
 
Por su parte, Esteban también llegó a codearse entre los pilotos punteros de la carrera, pero el rendimiento del auto fue de más a menos, a pesar de haber largado desde la última fila. También, una sanción por “aprovechar para ganar lugares al cortar la pista”, tras la melé en la que se vio envuelto de forma indirecta, cuando Maldonado pegó con los dos coches de Force India, fue motivo para que el regiomontano pasara por pits a dos vueltas del final.
 
Así, el equipo suizo sigue lejos de los puestos puntuables, y por debajo del rendimiento mostrado en 2012, situándose de media tabla para abajo en sus resultados carrera a carrera.
 
Es posible que los de Hinwil ya estén dando por cerrado este campeonato y preocupándose por desarrollar lo mejor posible su próximo auto, ya que este año tienen pocas posibilidades de crecimiento.
 
LA VOZ DEL EXPERTO
 
Lo bueno, lo malo, lo feo y lo inesperado
 
Ricardo Ramírez García (Piloto de la Carrera Panamericana)
 
El alemán Sebastian Vettel tuvo las mejores manos: impecable, inteligente y agresivo. Un fuera de serie al sacar 16 y 27 segundos al segundo y tercer lugar, respectivamente. Por otra parte, el gusto por la pole position solamente le duró media vuelta a Hamilton, por el gran embate del piloto de Red Bull para sumar su victoria número 31.
 
Destaco el genial manejo del español Fernando Alonso, que teniendo varios problemas en su calificación y habiendo arrancado en el noveno lugar, termina el segundo del GP. Lo malo, Kimi Räikkönen, quien abandonó por un problema en los frenos cortando así su excelente paso de suma de puntos.
 
Lo feo: los comisarios de pista que fueron duros y estrictos con los pilotos latinoamericanos. A Checo Pérez un drive-through protestado por Grosjean; Pastor Maldonado con un stop and go protestado por Sutil; y el tercero Esteban Gutiérrez con  un drive-through por sacar las cuatro llantas de la pista. En contraparte a los pilotos europeos se les pasaron por alto muchos detalles.
 
Lo inesperado, para mí, fue la actuación de los Lotus que nos quedaron a deber. No anduvieron al ritmo que se esperaba ya que el circuito de Bélgica es rápido y ancho, lo cual se prestaba para un mejor papel.
 
LOS MOMENTOS QUE MARCARON LA CARRERA
 
Latinoamericanos, reprendidos
 
Primero fue Sergio Pérez, luego Pastor Maldonado y al final Esteban Gutiérrez. Los tres pilotos de McLaren, Williams y Sauber, respectivamente, fueron castigados de forma polémica por los comisarios. Les Combes fue testigo de cómo Grosjean fue apretado al límite por el MP4-28, hasta salirse de la pista, para ser superado también por Felipe Massa (Ferrari).
 
Con Maldonado la puerta se cerró cuando en la Chicana (curvas 18 y 19) se encontró con tráfico, frente a dos Force India y un Sauber. Los coches de Di Resta y Sutil fueron alcanzados por el de Williams, dejando fuera de competencia al de Di Resta, y con un ligero contacto al de Sutil. El venezolano cambió la punta de su auto de inmediato y pudo continuar. Pero a la vuelta siguiente recibió su castigo, un Stop & Go en fosos.
 
Gutiérrez, a dos vueltas de final, tuvo que pagar una salida de pista, la cual sucedió cuando iba lado a lado con Maldonado, tras el choque del venezolano con los Foce India, en la que según los comisarios, el regiomontano sacó ventaja de su posición.
 
El RB9, una máquina perfecta
 
Adrian Newey, creador de un monstruo llamado Sebastian Vettel, también es “la mano que mece la cuna” cuando se trata de ajustar el RB9. Una gestión perfecta de neumáticos, una puesta a punto impecable del auto, sumado a elementos aerodinámicos a los que pocos apostarían, son la receta del éxito de este equipo que sigue innovándose a cada carrera.
 
El alerón plano del RB9 y su influencia en el “efecto suelo”, redituaron en un andar constante para Vettel, quien solamente tuvo que mantener un ritmo constante para conquistar el GP de Bélgica. Incluso, ni siquiera tuvo que arriesgar, yendo a menos de 300 km/h en una pista que da para eso y más. Bien por Red Bull, que de cierta forma no aburre con estas novedades que sorprenden a todos, y se enfila a conquistar un campeonato de constructores más, así como un nuevo campeonato para Vettel.
 
Ferrari muestra mejoras sustanciales
 
Lotus parecía un buen contendiente en Spa de la mano de Kimi Räikkönen. Pero fue Ferrari el equipo que levantó la mano en esta ocasión y reaccionó en el momento que debía hacerlo.
 
La barrera imaginaria se encontraba en Monza, donde se definiría la continuidad de este proyecto o echarlo por la borda para tratar de enfocarse en 2014. Sin embargo, la luz de esperanza llegó en Bélgica, y ambos coches mostraron consistencia.
 
Ahora, en Monza, será la prueba de fuego para Ferrari, que deberá confirmar si el F138 sigue por el camino correcto.
 
El buen rendimiento que tuvo Ferrari servirá para bajar la tensión que se creó tras el  Gran Premio de Hungría, en el cual Alonso criticó a la escudería y el presidente Luca di Montezemolo reprochó su actitud.
 
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *