Sri Lanka bajo lupa de organismo de la ONU para los DDHH

Colombo.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, se reunirá hoy aquí con el presidente del Tribunal Supremo, Mohan Peiris, y con el ministro de Lenguas Nacionales e Integración Social, Vasudeva Nanayakkara.
 
Será su primera aproximación en directo a la situación de los derechos humanos en la isla luego de una guerra de casi 30 años contra el movimiento separatista Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE).
 
En fecha aún no anunciada, la funcionaria también tiene previsto entrevistarse con el presidente Mahinda Rajapaksa -está de visita en Belarús hasta el 27-, con otros dirigentes del gobierno y con representantes de la sociedad civil y de los partidos de oposición.
 
Entre estos figura de la Alianza Nacional Tamil, en su momento el brazo político del LTTE y ahora uno de los principales críticos del gobierno respecto al comportamiento del ejército durante la guerra y sobre el respeto de los derechos de los tamiles tras la conclusión del conflicto en mayo del 2009.
 
La Alta Comisionada también recorrerá las provincias Norte y Este, principales escenarios de la conflagración, para constatar el proceso de reconstrucción de esos territorios y los esfuerzos por rehabilitar a los desplazados por el conflicto.
 
Ayer, en el inicio de una visita que se extenderá hasta el 31, Pillay declaró que no trabajará sobre sus propios estatutos, sino «dentro de los estándares de derechos humanos establecidos por todo el mundo, incluido el gobierno de Sri Lanka».
 
En marzo, por segundo año consecutivo, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) pidió al gobierno srilankés investigar presuntos excesos del ejército durante la última etapa de la guerra y a dialogar con todos los partidos políticos, en particular con los que representan a la minoritaria comunidad tamil.
 
En la próxima sesión del CDH (Ginebra, 9 de septiembre) Pillay presentará un reporte preliminar sobre la situación de los derechos humanos en Sri Lanka. El informe oficial completo se debatirá en marzo del próximo año.
 
Autoridades srilankesas han asegurado que a la funcionaria, nacida en Sudáfrica, pero de origen tamil, se le ofrecerán todas las facilidades para que realice su trabajo y expresado la esperanza en que su visita propicie un compromiso constructivo entre la ACNUDH y el gobierno.
 
Colombo sostiene haber cubierto más del 90 por ciento de las recomendaciones de la Comisión de Reconciliación y Lecciones Aprendidas, una entidad creada en agosto del 2010 por el presidente Rajapaksa para superar las secuelas materiales y morales de la guerra.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *