Aproximadamente una de cada cinco personas tienen una ligerísima diferencia de tamaño entre una pupila y otra. Esta condición se denomina anisocoria y, por lo general, no suele ser un problema de salud ni generar problemas. Pero si las pupilas cambian de tamaño y se presentan otros síntomas, como visión borrosa y sensibilidad a la luz, entonces sí se trata de algo más serio y hay que buscar ayuda médica. Aquí te lo explicamos.
Raúl vino al consultorio preocupado porque de repente notó que tenía una pupila más grande que la otra. La pupila es la parte negra de los ojos — en el centro del área de color que se denomina iris — que permite que la luz ingrese hasta la retina, por eso se agranda con la luz tenue y se hace más pequeña cuando hay mucha iluminación.
A veces, por razones desconocidas, las pupilas pueden diferir temporalmente de tamaño. A eso se lo conoce como anisocoria físiológica, y si no hay otros síntomas y las pupilas retornan a la normalidad, entonces no hay de qué preocuparse.
Asimismo, hay bebés que nacen con pupilas de diferente tamaño y en general no tienen ningún problema por eso. Si otros miembros de la familia tienen pupilas desiguales, entonces es probable que la diferencia en el tamaño sea una cuestión genética.
Se estima que 1 de cada 5 personas sanas tiene diferencias leves en el tamaño de sus pupilas. Estas diferencias suelen ser menores de 0.5 milímetros (mm), aunque pueden ser de hasta de 1 mm (0.05 pulgadas). Sin embargo, cuando la diferencia de tamaño es mayor de 1 mm y las pupilas no vuelven a su tamaño normal, entonces esto puede ser un signo de una enfermedad ocular, cerebral, vascular o neurológica. (sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/salud-visual/mis-pupilas-tienen-distinto-tamano-debo-preocuparme/?mqsc=E3610158&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Salud%20Visual&utm_campaign=Boletin%20-%20Salud%20Visual
