En esta segunda entrega sobre el destino que han tenido los bienes del Banco Intercontinental (Baninter), considerada una de las quiebras bancarias más grande de la historia financiera de la región, trataremos la venta del 47% de los activos de la televisora Antena Latina y el canal 21 (antigua Radio HIN Televisión (Rahintel, canal 7), el traspaso al banco canadiense Skotia Bank, de los 39 locales donde operaban las sucursales del Baninter, el negocio con de la Torre de Cristal de la Lope de Vega, y la agencia distribuidora de vehículos Delta Comercial, C. Por A.
De los casos mencionados, el que ha causado más revuelo ha sido el concerniente a la venta, para algunos “turbia”, de la televisora Antena Latina y el canal 21, que el Banco Central cedió al gurú mexicano Ángel Remigio González y González, mejor conocido como “El Fantasma”. La adquisición se habría acordado en US$ 5 millones, cuando el precio real en el mercado es de US$20 millones.
De acuerdo con varias entidades de la sociedad civil, la transacción se realizó de manera subrepticia, durante el período de transición de gobierno, sin convocar a licitación y con acciones subvaluadas.
La situación generada provocó el rechazo de distintos sectores, incluyendo el Congreso, lo que obligó a que la Comisión de Liquidadora de los Bienes del Baninter comenzara una acción legal para dejar sin efecto el contrato.
Sin embargo, esa decisión no detiene la investigación que realiza sobre el particular una comisión especial del Senado que indaga las negociaciones.
Scotiabank
En el caso de la negociación Scotiabank-Banco Central (BC), un informe de la firma BDO Ortega & Asociados sobre auditoría al proceso de liquidación del Baninter, revela que compró carteras de préstamos del banco con descuentos que oscilaban entre 20 y 60%. Además, los auditores revelaron que la Comisión les negó darle a conocer los procedimientos y criterios utilizados para la clasificación adecuada de los deudores seleccionados en la venta de carteras de préstamos.
La auditoría de la firma BDO Ortega & Asociados fue realizada a solicitud del BC. En ella se analizaría el proceso de liquidación del Baninter, tras ser intervenido por el Banco Central y la Superintendencia de Bancos en el 2003.
La BDO Ortega & Asociados al entregar su primer informe advirtió que no pudo llegar a ninguna conclusión porque no tuvo acceso a los documentos que necesitaba para completar la auditoría.
Según el acuerdo suscrito con las autoridades financieras dominicanas, el banco asumirá el control de 39 sucursales y 460 empleados del extinto banco, además de adquirir algunos activos financieros seleccionados, incluyendo tarjetas de crédito, créditos personales y comerciales, cuyos detalles no se dieron a conocer.
Asimismo, el Scotiabank no asumiría ninguna de las obligaciones declaradas del Baninter, pero trabajaría junto con los ahorristas para permitirles que abrieran una cuenta en su sucursal, si así lo decidían, mientras convertían las adquiridas en los siguientes tres meses, complementando la red de 20 filiales con las cuales cuenta en el país, añade el comunicado.
Torre de Cristal
Los bienes del caso Baninter abarcó la llamada “Torre de Cristal”, Torre Lope de Vega o Novo Centro, lujosa propiedad que fuera vendida por el BC al empresario venezolano Alvaro Gorrín, escudado bajo la firma del mismo nombre/o Corporación Turística del Caribe C. A, y quien era buscado por la Policía Internacional (Interpol), por fraude y lavado de activos producto de actividad criminal.
Alvaro Gorrín era propietario, hasta hace poco tiempo, de uno de los bancos intervenidos en Venezuela por operaciones fraudulentas. Informes policiales indican que vendió el Banco Canarias al banquero Ricardo Fernández Barruecos, detenido por la justicia de ese país. También ha invertido en el sector seguros de la República Dominicana, según informaciones publicadas en medios de comunicación local.
El Comité de Políticas para la Realización de Activos del Banco Central de la República Dominicana (Copra), describe la torre comercial como una edificación de 21 niveles, dotada de los mejores servicios, la cual puede considerarse una torre inteligente porque incorpora en forma correcta todos los espacios, y cuenta, además, con las previsiones necesarias para las instalaciones de sistema de datas, circuito cerrado, cable, teléfonos, fax, computadoras y control remoto para iluminación.
La torre posee mil doscientos metros cuadrados por nivel que ofrece flexibilidad para la planificación de áreas en función de las necesidades de cada oficina.
La edificación, con sus inmensas paredes de espejos domina visualmente un importante tramo de la importante arteria Lope de Vega y está compuesta por tres niveles soterrados con 750 parqueos y rampa de circulación, sensores para extracción de monóxido e incluye dos niveles de plaza, 16 de oficinas y un helipuerto.
Delta Comercial
La compañía distribuidora de vehículos Delta Comercial C. por A es de la que se cuenta con menos informaciones sobre el destino final de sus activos.
Los escasos informes indican que a la hora de “explotar” el fraude del Baninter, la empresa tenía un valor oficial de US$38 millones, mientras que en el mercado libre era cotizada en US$35 millones. La entidad mantenía una deuda con el Banco de Reservas (Banreservas) de US$39.6 millones, lo que arrojó un déficit por debajo de su costo de US$-4.6 millones.
Los informes indican que como mayor accionista figura el empresario José Antonio Najry, quien en el 2001 la compró a la familia Peynado, que la regenteó durante 39 años.
Renuncia a bienes
Recientemente, el Banco Central publicó el acuerdo al que arribó con Ramón Báez Figueroa, en el que justifica la no oposición a la libertad condicional solicitada por el exbanquero.
Indica que tras la recuperación de más de RD$ 14 mil millones y los beneficios de dos acuerdos, y la consulta con el Consejo de Defensa de Administración Monetaria, decidió no oponerse, ya que no implica una reducción, ni eliminación de la pena impuesta.
Tampoco el acuerdo involucra, ni beneficia a los implicados en la quiebra del Baninter, Vivían Lubrano, Marcos Báez Cocco y Luis Álvarez Renta, por lo tanto no limita al Banco Central de perseguir las indemnizaciones que le asisten por los condenados.
Asimismo, Ramón Báez Figueroa desistió de toda acción o recurso contra las decisiones judiciales del caso Baninter, y de los bienes que le fueron retirados de su poder, a cargo de la Comisión Liquidadora.
