San Juan.- La diputada oficialista Luisa Gándara manifestó su profunda preocupación por la alta incidencia de cesáreas en las mujeres puertorriqueñas, que alcanza un 48,2 por ciento.
«La alta incidencia de nacimientos por cesárea en Puerto Rico es un asunto de salud pública y derechos humanos al que debemos estar muy atentos, ya que afecta de modo adverso a la madre y los recién nacidos», dijo la parlamentaria del Partido Popular Democrático (PPD).
Esta incidencia, por encima de la existente en Estados Unidos de 31,3 por ciento, es denunciada por sectores feministas de Puerto Rico que consideran que detrás de este asunto lo que hay es una intención de lucro de los diversos sectores privados de salubridad.
La diputada del gubernamental PPD destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera aceptable una incidencia de cesáreas de un 15 por ciento.
«Esto contrasta marcadamente con la incidencia de cesáreas en Puerto Rico que en 2009 era de un 48,2 por ciento, mientras que en Estados Unidos fue de un 31,3 por ciento para ese mismo año», reiteró.
Gándara reconoció que ese tipo de procedimiento se indica para salvar la vida de la madre o de su bebé en distintos escenarios, lo que no parece ser el caso en esta isla del Caribe.
«La realidad es que la incidencia de cesáreas en nuestro país es más de tres veces la cifra recomendada y este es un dato que no podemos ignorar», dijo la diputada al recordar que vivió esa experiencia, ya que uno de sus hijos fue un nacimiento por cesárea por tratarse de un bebé muy prematuro.
La parlamentaria del PPD añadió que ante la realidad de que esto afecta la maternidad, la salud de la mujer y los infantes se propone encaminar iniciativas para tener un cuadro actualizado sobre la incidencia de cesáreas y de inducciones de parto en Puerto Rico y la búsqueda de solución.
