A partir de la pubertad, la presencia del flujo vaginal es algo común y hasta necesaria. Las glándulas en la cérvix y la vagina segregan un líquido cuya función es eliminar células muertas e impurezas.
De esa forma, el área se mantiene limpia, lubricada y libre de infecciones…. El mecanismo no es infalible y se pueden presentar infecciones. Estas se identifican por un cambio en el olor, la textura y el color del flujo vaginal. Si se torna amarillo, es importante combatirlas de inmediato, pueden tratarse de infecciones por transmisión sexual. No las pases por alto.
El interior de la vagina es un lugar cálido, húmedo y oscuro, el entorno ideal para que proliferen las bacterias. Una de las funciones del flujo vaginal, especialmente en los años fértiles, es precisamente mantener la limpieza de esa zona, sacando al exterior las células muertas y las bacterias. Por lo general el flujo vaginal es de color claro (o transparente) y no tiene olor.
Su cantidad, color y consistencia pueden variar según el día del ciclo menstrual, entre otros factores. Durante la ovulación, la lactancia o cuando la mujer se encuentra excitada sexualmente suele ser más abundante. Si la mujer está embarazada o ha descuidado su higiene íntima, puede tomar un olor diferente y hasta desagradable.
Esos son cambios normales, que, cuando más, pueden causar incomodidad, como humedad en las partes íntimas, necesidad de cambiar la ropa interior a menudo o estar consciente de un olor embarazoso.
Sin embargo, cuando el flujo adquiere una textura, olor y color diferentes, hay que prestar atención. Especialmente si el color del flujo es amarillo, o de cualquier tonalidad amarillenta, con seguridad la mujer está sufriendo una infección que, en muchos casos, podría ser transmitida sexualmente. Algunos de estos casos son los siguientes:
1. Gonorrea: se trata de una enfermedad transmitida sexualmente (ETS), causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Entre sus síntomas se encuentra el flujo vaginal amarillo y/o ensangrentado. Las mujeres con gonorrea pueden experimentar además, una dolorosa sensación de ardor al orinar, así como sangrado entre los períodos. Muchas pueden o no reconocer los síntomas o confundirlos con una infección por hongos. Hay que tratar la gonorrea con una combinación de antibióticos (la bacteria se ha ido convirtiendo en una “súper bacteria”, muy resistente a la mayoría de los antibióticos), lo antes posible para evitar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que puede llevar a la infertilidad.
http://www.vidaysalud.com/daily/mujeres-belleza/4-razones-por-las-que-el-flujo-vaginal-se-vuelve-amarillo/?mqsc=E3615858&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Belleza,%20Mujeres&utm_campaign=Boletin%20-%20Mujeres%20y%20Belleza%20/%20Salud%20Oral
