Turismo brasileño celebra en Feria de las Américas

Un vibrante espectáculo de música y danza inspirado en los ritmos de las etnias amazónicas, con toda la energía de jóvenes ataviados con trajes brillantes y multicolores, y reforzado por las más modernas tecnologías del sonido y la iluminación, contagió el miércoles toda su alegría a la inauguración de la Feria de las Américas (ABAV 2013), en Sao Paulo, Brasil.
 
A tono con el espíritu de la recepción ofrecida a los más de 2.300 expositores, el ministro del sector, Gastão Vieira, destacó  que la industria de viajes y turismo del país sudamericano vive el mejor momento de toda su historia, con un crecimiento inconcebible en medio de la crisis económica internacional.
 
La edición 41 del evento organizado por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV) espera recibir a 30 mil profesionales de turismo y por lo menos 50 mil visitantes del público general durante el fin de semana, cuando por primera vez la fabulosa muestra de destinos turísticos de 60 países y 26 estados brasileños será abierta al consumidor final.
 
La solemnidad inicial de la apertura del acto oficial apenas duró los minutos necesarios para la presentación de las autoridades nacionales y extranjeras presentes, dejando de inmediato vía libre a la tradicional alegría de la música y los bailes brasileños.
 
El presidente de la ABAV nacional, Antonio Azevedo, al dar la bienvenida oficial a los asistentes, subrayó que la Feria de las Américas se torna un marco de referencia y la más importante del hemisferio sur.
 
A su vez, Vieira dijo que Brasil aguarda con mucho optimismo la celebración del Mundial de Fútbol, el año entrante y los Juegos Olímpicos en 2016, los que pueden ser coronados con la elección de São Paulo como sede de la Expo Universal 2020.
 
Por su parte, el presidente del ente gubernamental encargado de la promoción turística, Embratur, Flavio Dino, expuso que los gastos para estimular las visitas de turistas extranjeros a Brasil superan este año los 25 millones de reales (unos 12 millones de dólares).
 
“Esperamos recibir seis millones de turistas el año próximo, con lo cual dejaremos atrás la cima de cinco millones prevaleciente durante los últimos años”, afirmó.
 
Entre las muchas novedades de utilidad para agentes de viajes, touroperadores e interesados en general en la industria turística, la ABAV 2013 auspicia 200 conferencias impartidas por especialistas del sector en el espacio denominado Villa del Saber.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *