Ciclo de motores para el GP de Italia F1: Estreno por precaución en Monza

En Bélgica se recogieron hasta 16 sustituciones de propulsores
 
El templo de la velocidad espera a los pilotos con un gran desafío entre manos. Los sectores rápidos pondrán a prueba las máquinas y es que vencer en Monza no es una cosa menor. Para afrontar este desafío los pilotos optarán por un motor con pocos desgaste, así que parece complicado ver como los equipos usan el mismo propulsor de Bélgica.
 
El Autodromo Nazionale di Monza es conocido como la Catedral de la Velocidad, ya que asi tres cuartas partes del circuito se realizan con el acelerador a fondo y la velocidad máxima sube de 330 km/h cuatro veces por vuelta. Los coches de F1 tendrán la media más alta de toda la temporada, muy cerca de 250 km/h, así que el trazado italiano representa el test definitivo para el rendimiento y fiabilidad de un motor.
 
Remi Taffin, director de operaciones de Renault, analiza de esta manera el circuito de Monza: “Monza representa el test definitivo para la construcción, rendimiento y fiabilidad del motor. Casi tres cuartas partas de la vuelta se hacen con el acelerador a fondo y la velocidad máxima sube de 320km/h cuatro veces por vuelta. El motor permanece con el motor a fondo durante 20 segundos seguidos por vuelta en dos secciones. Para ver el efecto absoluto que esto supone basta decir que si pusiéramos las alas al revés y empujaran hacia arriba un F1 volaría con la velocidad de fin de recta».
 
Sobre la naturaleza del recorrido decía: «Los coches también tienen la velocidad más alta de todo el año, muy cerca de 240 kmh. Solo tres chicane rompen el conducto rápido del circuito, así que los pilotos tratan de hacerlas lo más recto posible. Estos lugares someten a unas alta exigencia a los motores mientras los pilotos atraviesan los pianos, al sufrir la descarga momentánea de sus componentes. Las fases de frenada y de aceleración provocan enormes presiones por lo que se sugiere utilizar un motor muy poco gastado o nuevo.
 
Por ultimo comentaba así el influjo del consumo: «A pesar de que el motor tiene el acelerador a fondo durante tres cuartas partes de la vuelta, el consumo es actualmente uno de los más bajos de todo el año y la carrera comienza con las cargas más bajas de todo el campeonato. Tiene un uso muy eficiente ya que el motor está funcionando dentro de su rango durante mucho tiempo, y los paquetes aerodinámicos ayudan mucho. Esto es lo más fácil para los motores, pero será en la carrera cuando veras al ingeniero de motores más nervioso de lo normal»
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *