Epidemia de dengue en Costa Rica provoca acusaciones

San José.-La epidemia de dengue que azota Costa Rica enfrenta a las autoridades de salud y a sus antecesoras, que se acusan mutuamente por el mal manejo de la crisis.
 
Roberto Castro, funcionario del Ministerio del sector, criticó a la anterior administración por ignorar las señales de alerta.
 
«No sé ni cómo estaban trabajando. De seis regiones que había, se centralizó todo. Para esto se necesita una acción coordinada, laboratorios, manejo clínico, vigilancia de la epidemia, vectores, comunicación social y manejo ambiental», expresó.
 
Castro señaló que en febrero comenzaron las advertencias sobre la posibilidad de una propagación masiva de la enfermedad, pero se obviaron.
«El dengue presenta picos cada dos o tres años. El último pico fue en el 2010. Desaprovechamos la etapa previa a la crisis para aplicar medidas», consideró.
 
Sin embargo, la exministra de Salud María Luisa Ávila desestimó las acusaciones en su contra y acusó a sus sucesores de no prestarle atención al tema.
 
«El dengue debe trabajarse todo el año y no solo bajo emergencias, por eso se disparó ahora. El presupuesto para el dengue es muy caro», aseguró Ávila.
 
Según cifras oficiales, hasta la fecha se contabilizan casi 34 mil casos.
Los contagiados subieron al comenzar la temporada de lluvias, al punto de superar los dos mil 300 semanales a mediados de julio último, el pico más alto en la historia de la enfermedad en el país.
 
De continuar así, se estima que podría romper el récord de 2005, cuando se contabilizaron 37 mil 798 personas infestadas.
 
Ante la situación, la presidenta Laura Chinchilla llamó días atrás a la unidad para enfrentar la pandemia.
 
Miles de profesores y estudiantes crearon brigadas en el país para intentar erradicar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus, en las comunidades y concienciar a la población sobre el problema.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *