Destacan importancia cambios en las instituciones públicas

La importancia de gestionar el cambio como vía eficaz para contribuir al fortalecimiento institucional de las entidades del Estado dominicano, creando una nueva cultura organizacional a lo interno de esas instituciones, fue una de las conclusiones centrales que emanaron de las exposiciones de los participantes en el primer seminario internacional que, sobre este tema, organizó el Ministerio de Administración Pública (MAP).
 
El titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo, al pronunciar las palabras de bienvenida al seminario, destacó la trascendencia de gestionar el cambio y el conocimiento en las instituciones públicas, con el objetivo de lograr una mejora significativa en los servicios que se prestan a la ciudadanía.
 
“Desde el Ministerio de Administración Pública hemos estado trabajando en el cambio de normativas”, citó. “Colaboramos con la reforma constitucional del 2010. Tenemos una nueva ley de Función Pública, una Ley Orgánica de la Administración Pública, una ley de lo contencioso administrativo o del derecho de los ciudadanos frente a la administración pública y una ley general de salarios. Además nos hemos adentrado en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, porque no puede haber una administración moderna y eficiente sin la utilización de estas herramientas”, explicó.
 
Al respecto, el ministro mencionó la implementación de los sistemas de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) y de Administración de Servidores Públicos (SASP), así como del Marco Común de Evaluación para la gestión de la calidad en las instituciones públicas.
 
En el seminario, participó, como expositora invitada, la licenciada Rethelny Figueroa de Jain, de Costa Rica, coordinadora técnica y directora subrogante del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), quien disertó sobre la gestión del conocimiento en las organizaciones públicas.
 
Según la experta, aplicar la gestión del conocimiento incrementa el valor de la organización, añade valor a los usuarios, anticipándose a sus necesidades y demandas, además de que aporta valor a las sociedades. Asimismo explicó que el dominio del conocimiento constituye una fuente de ventaja competitiva sostenible de la organización.
 
“Dentro de las instituciones públicas, la gestión del conocimiento surge como una nueva forma de gestión encargada de adaptar la organización y la nueva sociedad del conocimiento a las demandas de los usuarios y a las transformaciones del entorno, y este proceso posibilita que la organización adquiera el conocimiento necesario para desarrollar su misión, al tiempo que promueve un cambio cultural que fomenta la interacción y la colaboración entre las entidades del Estado y fuera de él”, detalló Figueroa.
 
Durante el evento se conocieron las experiencias de cambio de entidades nacionales, como el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logísticos (Promese/CAL), de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y del hospital municipal Dr. Alejo Martínez, de San Pedro de Macorís.
 
Asimismo, en el seminario intervino el presidente del Instituto de Calidad Pedagógica de España, Enrique Castillejo Gómez, con la ponencia titulada “Gestión Inteligente del Cambio: Renovarse o Morir”, y el presidente del Centro para Éxito y Bienestar Humano Empresarial, de República Dominicana, ingeniero Benigno Guerrero, quien expuso sobre coaching para el cambio organizacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *