El alemán Thomas Bach fue elegido presidente del COI en la histórica sesión de la entidad que se desarrolló en Buenos Aires.
Es un abogado alemán de 59 años, campeón olímpico de florete (esgrima) por equipos en Montreal 1976, vicepresidente del COI y jefe del Comité Olímpico Alemán, además de ser titular de la Cámara de Comercio Germano-Árabe.
Justamente el apoyo árabe pudo ser determinante para que ocupe el máximo cargo en la institución, al quedar como favorito entre los 104 miembros que votaron.
La decisión para elegir al nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional comenzó con votaciones preliminares que otorgaron un empate en la primera vuelta, y en la segunda se decidió quién era el sucesor de Jacques Rogge.
Como ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta en la primera vuelta, aquel que tuvo la menor cantidad de votos quedó eliminado de la segunda.
Fue el caso del taiwanés Ching-Kuo Wu (66), titular de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur.
Ya para la segunda instancia anunciaron que había nuevo presidente, que se conocería en la reanudación de la sesión.
Así, Bach asumirá un mandato de ocho años (renovable por única vez a cuatro años), tras imponerse al ucranio Serguei Bubka, el puertorriqueño Richard Carrion, el singapurense Ng Ser Miang, el suizo Denis Oswald.
La elección del nuevo presidente cerró una histórica sesión del COI que se inició el miércoles pasado y en la que Tokio fue elegida sede de los Juegos de 2020 al derrotar a Madrid y Estambul, mientras que la lucha recuperó su estatus de deporte olímpico para 2020 y 2024 dejando afuera al squash y al béisbol/sóftbol.
