Asfixiarse o ahogarse con comida y objetos pequeños es un peligro latente en el hogar, sobre todo si hay niños(as) pequeños y bebés. Aunque puede suceder con menos frecuencia en los adultos, es una posibilidad. Aquí te hablo de lo que puedes hacer para prevenir este tipo de accidentes en casa. ¡Toma nota y mantente alerta!
Un informe reciente habla de que cada día, en los Estados Unidos, 34 niños son tratados por asfixia en las salas de emergencia de todo el país. Se estima que al año, son en promedio 12,435 casos de asfixia entre niños de 0 a 14 años. Quizás si tienes bebés o niños pequeños, ya sabrás que la posibilidad de asfixiarse y atragantarse con comida y objetos pequeños es real y angustiante.
La mayoría de los episodios de asfixia — un 62 por ciento — se presentan entre los bebés recién nacidos y los niños de hasta 4 años. Los causantes principales de los casos de asfixia, que en ocasiones puede ser mortal, son los caramelos duros, la carne, frutas, verduras, frutos secos, huesos, monedas y juguetes con partes o piezas pequeñas.
Si bien más del 50 por ciento de los episodios de asfixia se deben a la comida, también es muy importante que te mantengas alerta ante la presencia de objetos pequeños que puedan obstruir las vías respiratorias de los bebés y de los niños en caso de que se los traguen. Toma nota de la siguiente lista para que siempre revises debajo de los muebles y en cualquier rincón de la casa y evites que estos objetos estén al alcance de los niños: (Sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/ninos-y-adolescentes/ahogarse-fuera-del-agua-es-mas-facil-de-lo-que-crees-aprende-a-prevenir-la-asfixia-con-comida-y-otros-objetos/?mqsc=E3621109&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Vida%20Saludable&utm_campaign=Boletin%20-%20Vida%20Saludable
